Jueves, 14 de agosto de 2025
La "estabilidad del órgano y las personas concernidas requieren un estudio reposado
Torres-Dulce cree que lo "prudente" es "ni apresurarse ni dilatar" la investigación de la denuncia a Dívar
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha estimado que "lo prudente" es "ni apresurarse ni dilatar" la investigación de la denuncia presentada por un vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra el presidente de este órgano y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por la supuesta malversación de 5.658 euros gastados en seis viajes que realizó en fines de semana a Marbella (Málaga).
Torres-Dulce, que asiste esta tarde a la inauguración del IV Ciclo de Cine y Derecho, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, ha indicado que "en estas situaciones, teniendo en cuenta que está en juego el CGPJ y la Presidencia, me parece prudente ni precipitarse ni extender excesivamente la investigación".
Así, en declaraciones a los periodistas, ha insistido en que no se va a tardar en "exceso" debido a que la "estabilidad del órgano y las personas concernidas requieren un estudio reposado".
"Lo prudente es ni apresurarse ni dilatarlo", ha indicado el fiscal general, quien ha considerado que "no se trata de hacer una investigación muy a fondo, porque de ser procedente esto habría que hacerlo ante los tribunales", sino que "la posición de la Fiscalía es examinar la denuncia, la documentación y decidir o bien el archivo o la remisión a los tribunales".
Asimismo, ha señalado que la documentación recibida que de oficio ha remitido el CGPJ es "muy voluminosa" y que "la primera impresión es que podría ser suficiente", pero aún no ha sido estudiada en detalle, por lo que "habrá que esperar y cuando la estudiemos en detalle veremos si es preciso recabar más información".
OPOSICIONES PARA FISCALES
Sobre la petición al Ministerio de Justicia de oposiciones para fiscal, Torres-Dulce ha indicado que dicho departamento está "absolutamente de acuerdo en el planteamiento de la necesidad de que se celebren oposiciones, pero ese deseo topa con una situación de emergencia económica y una posición del Ministerio de Hacienda, que estamos intentando que comprenda que no estamos pidiendo más gastos ni nuevas plazas, sino que las plazas que queden vacantes en las actuales se puedan convocar para el año que viene".
"Espero que el ministro de Hacienda, aún comprendiendo las necesidades económicas, entienda también que el servicio de la administración de Justicia es un servicio esencial para los ciudadanos", ha apuntado.
MANIFESTACIONES 15M
Respecto a las manifestaciones del Movimiento 15M, en concreto la de Madrid, ha señalado que el criterio de la Fiscalía "es conciliar el derecho de reunión en sus justos términos con el resto de los derechos de los ciudadanos" y ha asegurado que desea y espera "que no se produzca ninguna situación de conflictividad que obligue a una actuación penal posterior como ha ocurrido en otras ocasiones".
"Hay que conciliar todos los derechos fundamentales en juego, el derecho que tienen todos los ciudadanos a reunirse y manifestarse con los límites que a esos derechos fijan la Delegación del Gobierno, en primero lugar, y, ante el recurso, los tribunales", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna