Lunes, 18 de agosto de 2025
Fundación Toro de Lidia critica a Iglesias por "amenazar con la censura cultural a los toros"
Toreros aseguran que sus solicitudes de prestación "están siendo desestimadas" pese a estar reconocidos como artistas
La organización ha recordado que los toreros tienen "reconocida legalmente" la condición de artistas, tal como recoge el artículo 1.3 del Real Decreto 1435/1985 de 1 de agosto, y "confirma una reiteradísima jurisprudencia".
Sin embargo, ha criticado que desde el SEPE, "siguiendo instrucciones superiores", les "niegan la condición de artistas" en espectáculos públicos, o establecen requisitos que hacen "absolutamente inviable" la prestación para la mayoría del colectivo.
En este contexto, la Unión de Toreros ha hecho referencia a que el Real Decreto Ley 17/2020, de 5 de mayo, establece una prestación extraordinaria por desempleo a "aquellos trabajadores que, como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del Covid-19, no puedan continuar realizando la actividad laboral que dio lugar a su inclusión en el Régimen General como artistas en espectáculos públicos".
"Hemos sido comprensivos, como no podía ser de otro modo, con las prioridades resultantes de las urgencias sanitarias y sociales derivadas del COVID-19. Desde el Ministerio de Cultura se nos prometió igualdad de trato con respecto al resto de trabajadores e industrias del sector cultural", ha señalado la organización.
No obstante, la Unión de Toreros ha afirmado que, una vez que ha llegado el turno de las ayudas a las industrias culturales y a los artistas, la tauromaquia y sus profesionales "han vuelto a ser deliberadamente excluidos".
Por último, ha resaltado que la tauromaquia ingresa anualmente a las administraciones públicas "ingentes cantidades de dinero en concepto de IVA, cánones de explotación de plazas y cotizaciones sociales, y que es el segundo espectáculo de masas sólo por detrás del fútbol".
La Fundación Todo de Lidia ha criticado al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, por "amenazar con la censura cultural a los toros" tras decir que le "incomoda enormemente que se reivindique como una práctica cultural a proteger".
"Nosotros no reivindicamos que seamos una práctica cultural. Nosotros somos una práctica cultural. Punto", ha asegurado el presidente de la fundación, Victorino Martín, en una carta abierta dirigida a Iglesias.
En la carta, Martín ha criticado que Iglesias parezca "impermeable no solo a los argumentos jurídicos, también al Estado de Derecho y la convivencia democrática" y ha apuntado que "sólo los regímenes totalitarios se atreven a decidir, modificar, 'mejorar' o suprimir" la cultura de un pueblo.
En este sentido, ha recordado que la RAE define la cultura popular como "conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo". "Salvo que no nos considere pueblo, sujetos de derecho, a los millones de personas para los que la tauromaquia, ya sea en la plaza o como festejo popular, es la manifestación más importante de nuestra cultura", ha sentenciado.
Asimismo, el presidente de la fundación ha destacado que la UNESCO, en su Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, establece "el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas, comprendiendo las culturas pertenecientes a minorías y las de los pueblos autóctonos, con el único límite del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales".
En la misma línea, ha subrayado que el Tribunal Constitucional español ya ha "establecido expresamente" que la tauromaquia "es una expresión cultural propia de los españoles y, por tanto, protegida". "Ya que no parecen importarle los convenios internacionales, al menos respete los pronunciamientos de nuestro Tribunal Constitucional", ha dicho.
Por todo ello, la fundación considera que los toros "no pueden ser objeto de un referéndum". "¿Le parecería razonable un referéndum sobre si se permite el teatro o la ópera?", le ha preguntado Martín a Iglesias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna