Miercoles, 13 de agosto de 2025

Exigen al Gobierno un cambio de actitud

Todos los grupos del Senado, salvo el PSOE, condenan los ataques de Marruecos

Senadores de todos los partidos, incluido el socialista José Carracao, se han reunido en la Cámara con representantes del Frente Polisario en un encuentro que se fraguó el martes "ante la imposibilidad de sacar adelante una iniciativa unitaria de condena", según ha explicado el parlamentario del Grupo Mixto Pere Sampol.  

  En ella, el delegado del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyun, les ha expuesto la situación que se vive en El Aaiún y ha subrayado la necesidad de una respuesta internacional "firme" ante los ataques del país alauí.   

Pese a que ha acudido al encuentro el socialista Carracao, portavoz de Exteriores de su partido en el Senado, junto al senador del PSC Lluís María de Puig; ambos han abandonado la sala al término de la reunión y han evitado comparecer ante la prensa junto a los representantes del Frente Polisario y los senadores de todos los grupos parlamentarios, que han coincidido en su condena a los hechos y en criticar la respuesta del Gobierno español.

   El representante del Frente Polisario ha recordado que la posición de los socialistas ya es conocida a través de los miembros del Gobierno y ha lamentado que pidan más información para condenar la actuación de Marruecos. "¿Cómo es posible decir que necesitan más información?, ¿van a condenar cuando haya 200 saharauis muertos?", ha preguntado.   

38 CADAVERES EN EL HOSPITAL MILITAR

      Bucharaya ha sostenido que hay "cientos" de desaparecidos saharauis de los que Marruecos no quiere dar información a sus familias y ha desvelado que sólo la morgue del Hospital Militar de El Aaiún acoge 38 cadáveres. Además, ha anunciado que ayer pudieron conocer que Marruecos ha entregado cinco fallecidos a sus familiares.

   "Que España admita la versión de Marruecos es lo peor que se les puede hacer a los saharauis", ha advertido antes de reconocer que no entiende la negativa del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero a condenar los acontecimientos y lamentar que los socialistas "bloqueen" diversas iniciativas en este sentido en las instituciones españolas y europeas.

   "DAR OXÍGENO A MARRUECOS"  

   En este punto, ha rechazado que el Gobierno mantenga esa posición para ayudar a la resolución del conflicto y ha avisado de que su postura únicamente "da oxígeno" a Marruecos "para seguir con esta masacre y limpieza étnica". Además, ha criticado que el Ejecutivo y en concreto el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no pidan información al Frente Polisario por no considerarle un "representante diplomático válido" y únicamente se reúna con autoridades marroquíes. "¿Cómo quieren así tener información?", ha preguntado.  

  Así, respecto al vídeo proyectado por el ministro de Interior de Marruecos, Taieb Cherkaoui, para demostrar ataques de jóvenes saharauis a la policía marroquí, el representante del Frente Polisario ha preguntado a Marruecos por qué no deja entrar en la zona a la prensa y observadores internacionales "si no tiene nada que esconder".  

  Sin embargo, ha reconocido que durante los altercados "puede haber habido de todo" y que jóvenes saharauis hayan utilizado la violencia "en legítima defensa". Sin embargo, ha rechazado que se les pueda vincular con el terrorismo y ha defendido que los terroristas "no están en el desierto, viven en Casablanca".

   Junto a Bucharaya han comparecido senadores de todos los partidos excepto el PSOE, que han coincidido en condenar la actuación de Marruecos y han pedido al Gobierno que cambie su actitud y juegue un papel "protagonista" en el conflicto, como ha señalado el senador del BNG José Manuel Pérez Bouza.

   "YA ESTÁ BIEN DE RETÓRICA VACÍA"

   El parlamentario del PP Alejandro Muñoz-Alonso ha reconocido que "falta información", pero ha sostenido que la que hay es "suficiente" para tener claro que se está produciendo una vulneración de los derechos humanos. "Ya está bien de retórica vacía --ha reclamado--. No queremos romper el diálogo con Marruecos, pero tampoco callarnos ante determinadas situaciones".  

  Muñoz-Alonso ha asegurado que los populares son conscientes de que Marruecos es un país vecino "muy importante", por lo que lo mejor para ambos países es tener una buena relación. "Pero no callarnos", ha insistido antes de recordar las responsabilidades de España "morales, históricas y también jurídicas".

   Por su parte, el senador de CiU Joan María Roig ha querido trasladar su apoyo a la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, en la necesidad de diálogo con Marruecos, un punto "imprescindible" para la resolución del asunto; pero ha enfatizado que su grupo "prioriza" el respeto a los derechos humanos, por lo que condena la actuación marroquí "más allá de las consideraciones políticas".   

También han condenado los hechos el senador navarro Javier Tuñón y el de Coalición Canaria Narvay Quintero, que ha querido mostrar su apoyo "sin fisuras y con palabras claras" al pueblo saharaui ante la "brutalidad" de Marruecos. A su juicio, los intereses económicos de España no pueden justificar el "silencio" del Gobierno socialista.

   El representante de ERC, Miquel Bofill ha recordado que la situación requiere la unanimidad de la sociedad española y ha querido poner de manifiesto que "una inmensa mayoría" del Senado está a favor de la condena a la actuación marroquí.   

RECUERDO A LA PETICIÓN DE CONDENA A BATASUNA  

  Por último, el senador del PNV Iñaki Anasagasti ha recordado la frase del ex presidente del Gobierno Felipe González reconociendo que en España no habría democracia plena hasta que el Sáhara fuera libre y ha censurado la decisión del Gobierno de "no tocar el tema" con Marruecos y "tira millas"

   Además, ante su reticencia a condenar los hechos, ha recordado que en España se pide también a "un grupo político", en referencia a la izquierda abertzale, que condene la violencia. "El Gobierno dice que hay que demostrar lo evidente para condenar, ¿no les recuerda a algo?, ha preguntado Anasagasti.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo