Martes, 12 de agosto de 2025
Junto a Europa y Marte
Titán y Gliese 581g, planetas más "habitables"
El equipo que ha formado parte de este trabajo, que ha sido publicado en la revista especializada "Astrobiology", ha creado dos sistemas de clasificación para evaluar qué cuerpos espaciales tienen mayor probabilidad de ser habitables: un índice de similitud de la Tierra -conocido como factor ESI-; y un índice de habitabilidad planetaria - factor PHI- que se fija en un grupo diferente de factores, como si el mundo tiene una superficie rocosa o congelada, o si tiene una atmósfera o un campo magnético.
Por otra parte, también se valora la energía disponible para cualquier organismo, ya sea a través de la luz de una estrella madre o de un proceso llamado flexión de la marea, en el que las interacciones gravitacionales con otro objeto pueden calentar un planeta o satélite internamente; además de la química y si hay disponibilidad de solventes líquidos para reacciones químicas vitales.
Así, siguiendo este sistema de clasificación, el valor máximo para el ESI fue para Gliese 581g (de cuya existencia dudan algunos astrónomos) con 0,89 sobre 1, y otro exoplaneta que orbita alrededor de la misma estrella, Gliese 581d, con 0,74. En cuanto al PHI, el satélite de Saturno Titán obtuvo un 0,64; Marte 0,59; la luna de Júpiter Europa 0,49; Gliese 581g, 0,45; Gliese 581d, 0,43; Gliese 581c, 0,41; Júpiter, 0,37; Saturno, 0,37; Venus, 0,37; y el satélite de Saturno Encélado, 0,35.
Además, HD 69830 d, un exoplaneta del tamaño de Neptuno que orbita una estrella en la constelación Puppis, también una puntuación alta, de 0,60. Sobre este cuerpo, los expertos señalan que se cree que está en la llamada Zona Ricitos de Oro, una región donde las temperaturas de la superficie no son ni demasiado calientes ni demasiado frías para la vida.
La NASA ha destacado que en los últimos años la búsqueda de planetas potencialmente habitables fuera del sistema solar ha progresado notablemente. En este sentido, ha señalado que sólo Kepler, el telescopio espacial lanzado en el 2009, ha encontrado más de 1.000 planetas candidatos hasta ahora.
Según la agencia estadounidense, los telescopios del futuro podrían incluso ser capaces de detectar los llamados biomarcadores en la luz emitidos por planetas distantes, así como la presencia de clorofila, un pigmento clave en las plantas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna