Domingo, 13 de julio de 2025

logico en esa ideologia

Terror y extrema violencia en el Mosul de Estado Islámico

Las mujeres, que deben cubrirse el cuerpo por completo en los lugares públicos, han sufrido numerosos castigos físicos por no llevar guantes. "Los milicianos utilizan alicates y estrujan con ellos la piel de aquellas mujeres que no cumplan con lo establecido", ha manifestado Firdos, una niña de quince años que huyó de la urbe la semana pasada.

Firdos consiguió escapar de este tipo de agresiones, pero ha informado a varios periodistas de Reuters de que Estado Islámico utiliza todo tipo de medidas para obligar a la población a seguir sus reglas y su código moral.

"La otra forma que tienen de castigar a las mujeres es la de azotarnos por no seguir las normas", ha añadido Firdos que, junto a tantos otros civiles que han abandonado Mosul, ha manifestado que muchos de sus familiares aún permanecen en la ciudad.

La localidad de Al Jazer ha sido recuperada por las fuerzas kurdas en el marco de la operación militar puesta en marcha por el Ejército iraquí para tomar Mosul, que se encuentra a 27 kilómetros. Cuando se hizo con la ciudad en 2014, Estado Islámico prometió el paraíso a todos aquellos milicianos suníes que se unieran a ellos.

El grupo terrorista también garantizó a la población que acabaría con el ex primer ministro iraquí Nuri al Maliki, un chií acusado en reiteradas ocasiones de haber puesto en marcha una serie de políticas sectarias en el país. El mensaje surtió efecto principalmente entre aquellos que se habían mostrado contrarios al Gobierno de Sadam Husein en 2003 y aquellos que se sentían marginados por Bagdad.

Sin embargo, los residentes que han huido recientemente del último bastión de Estado Islámico en Irak han manifestado que la situación se volvió insoportable rápidamente. Según han informado varios testigos, los hombres deben dejarse largas barbas y las mujeres están obligadas a ir completamente cubiertas o permanecer en casa.

Nadie puede salir de Mosul sin un permiso especial, por lo que muchas personas temen ser ejecutadas si intentan huir de la ciudad. La mayoría de los residentes han aseverado que la situación parece sacada de la "República del Miedo" de Sadam Husein, una circunstancia basada en la crueldad y la extrema violencia.

Algunos de los que hace más de una década estuvieron al frente de los servicios de Inteligencia del Gobierno de Sadam Husein forman ahora parte del grupo terrorista, con el que colaboran en las labores militares, según han alertado las fuerzas de seguridad iraquíes.

"He hablado con varias personas que fueron a Siria. Aprendieron a utilizar chalecos de explosivos y a decapitar a personas", ha explicado Abdul Kadir, uno de los residentes de Mosul que huyó de la ciudad y se encuentra ahora en un campo de refugiados de Al Jazer.

"Estuvieron allí sólo tres meses. Algunos eran muy jóvenes, de unos diez años. Otros tenían quince. Muchos tenían que fingir que apoyaban a los terroristas para no enfrentarse a las consecuencias", ha añadido Kadir, cuya vivienda fue asaltada por los milicianos durante la noche.

Kadir fue detenido y juzgado por vender cigarros. "El juez me preguntó por qué los vendía. Dijo que eso iba contra el islam. Le dije que estaba desesperado y que lo hacía para llegar a fin de mes, porque no había suficientes trabajos. Me condenó a 55 latigazos. No pude levantarme de la cama durante tres días", ha aseverado Kadir.

LA DIVERSIDAD DE MOSUL

Antes de que Estado Islámico se hiciera con el control de gran parte de Mosul, la ciudad poseía una gran diversidad. En ella coexistían principalmente comunidades suníes y cristianas, la mayoría asirias. Además, había un gran número de turcomenos, kurdos, yazidíes y armenios.

El grupo terrorista derribó santuarios, mezquitas e iglesias y provocó la pérdida de cientos de trabajos. "Muchos nos quedamos sin dinero cuando los milicianos llegaron a la ciudad. Aún así no nos daban tregua. Antes había que pagar 500 dinares (50 céntimos) por una tarjeta sanitaria. Con ellos ascendió a 2.000 dinares (1,5 euros)", ha explicado Suleiman, de 62 años.

"Todo el dinero se iba a los médicos, que nos cobraban muchísimo por todo. También había que dar limosnas, las cuales acababan en manos de los familiares de los milicianos", ha añadido Suleiman, cuya casa fue destruida por los ataques aéreos.

Algunos residentes, apoyados por las fuerzas iraquíes, que han recuperado varias localidades de la urbe, han decidido enfrentarse al grupo terrorista. Según las fuerzas progubernamentales, los milicianos han colocado un gran número de explosivos a lo largo de la ciudad y han elaborado varios túneles para poder huir de Mosul si se ven acorralados por el Ejército iraquí.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo