Lunes, 04 de agosto de 2025

la iglesia sigue en el alambre

Teóloga española en el Sínodo, sobre el voto de las mujeres: "Gran avance impensable hace unos días"

Inogés ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que esta medida se enmarca en los "primeros pasos de lo que debe ser la Iglesia de la escucha y del discernimiento".

"Entra dentro de lo que es la práctica sinodal. En este Sínodo, Francisco ha ido poco a poco aplicando cambios. Verdaderamente, es un gran avance impensable hace unos días. Tenemos que caminar hacia el Sínodo del pueblo de Dios, y este es el primer paso. Creo que estamos ante los primeros pasos de lo que debe ser la Iglesia de la escucha y del discernimiento. Es un paso muy importante y muestra la libertad con la que actúa Francisco", ha apuntado.

En una decisión sin precedentes, el Papa ha renovado la estructura del Sínodo para que tanto laicos como mujeres religiosas tengan derecho a voto en el texto final que salga de los debates sinodales. Se trata de un paso que ya se había conseguido para los religiosos, pero que hasta ahora tenían vetado las mujeres superioras de órdenes religiosas, aunque gozaban del mismo estatus canónico.

En otra decisión histórica, en febrero del 2021, el Papa nombró Secretaria General del Sínodo con derecho a voto a la religiosa javeriana Natalie Becquart, como la primera mujer con derecho a voto en este organismo de consulta eclesial.

"No puede ser que unos pocos decidan por todos; no puede ser que se tomen decisiones sin tener en cuenta las peculiaridades y diferencias culturales; no puede ser que algunos varones decidan siempre por las mujeres. San Cipriano decía que lo que a todos nos afecta, por todos debe ser decidido y aprobado. Y esto lo decía en el siglo II... En el gobierno de la Iglesia tiene que estar representado todo el pueblo de Dios", ha añadido Inogés.

En todo caso, avisa de que el Sínodo "no camina por una balsa de aceite" ya que "los obstáculos son muchos". Para la teóloga española, estos obstáculos "han venido porque algunos obispos y parte del clero -sobre todo joven- sentían un cierto recelo ante los cambios que puedan llegar". "También es verdad que estamos en el momento de pasar del poder a la autoridad, y eso impone bastante", ha matizado.

A su juicio, esta decisión tendrá una buena acogida en España porque, "en definitiva, es buena para la Iglesia". "Probablemente, algunas personas se sorprenderán, pero creo que será bien recibida la noticia porque, ¿quien puede negarse a la libertad del Espíritu?", ha concluido.

Por su parte la italiana Paola Lazzarini, fundadora de la asociación 'Donne per la Chiesa' Mujeres por la Iglesia, una red de mujeres que promueven una presencia femenina asertiva en la Iglesia católica, ha recibido "con satisfacción estos cambios en la composición de la asamblea" en la que "no sólo podrán votar las religiosas, sino también algunos laicos".

Esta asociación lleva pidiendo desde el Sínodo de la Juventud de 2018, junto con la red internacional de asociaciones de mujeres católicas Future Church 'Voices of faith', que las mujeres puedan votar en los sínodos trabajando. Con todo, ha hecho hincapié en que siguen existiendo "algunos puntos críticos".

Así, ha explicado que "las reivindicaciones de base de las mujeres de todo el mundo que han participado en los procesos sinodales han sido a menudo desestimadas en favor de los documentos elaborados por los grupos sinodales 'oficiales' de las diócesis". Asimismo, ha matizado que la composición de la asamblea no será igualitaria: "En una asamblea que probablemente superará los 200 miembros, habrá un máximo de 40 mujeres votantes, 35 de las cuales formarán parte de los 70 'no obispos' (no necesariamente laicos) y serán nominadas y no elegidas, como ocurrirá con los obispos y religiosos", ha asegurado.

Lazzarini se refiere así a la decisión del Papa de eliminar la figura de los auditores en la asamblea y, en su lugar, añadir a "otros 70 miembros, no obispos, que representen a otros fieles y que pueden ser sacerdotes, personas consagradas, diáconos o fieles laicos y que procedan de las Iglesias locales".

En todo caso, ha asegurado que la propia experiencia del Sínodo sobre la Amazonia ha mostrado "cómo -incluso cuando la asamblea llega a aprobar un documento final- el Papa no saca necesariamente adelante las reformas concretas aplicando las reformas requeridas". "Sigue siendo un órgano consultivo", ha zanjado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo