Domingo, 27 de julio de 2025

Tras mejorar las condiciones

Telefónica logra el apoyo de América Móvil para la compra de E-Plus a KPN

El acuerdo alcanzado entre Telefónica y América Móvil facilita que el próximo 2 de octubre la junta general extraordinaria de KPN, que ha recomendado a sus accionistas el voto favorable a la operación, dé el "visto bueno" a la misma.

    De acuerdo con los nuevos términos de la venta de E-Plus, KPN recibirá 5.000 millones de euros en efectivo, y una participación equivalente al 20,5% en el capital social de la nueva sociedad resultante, frente al 17,6% previsto inicialmente.

   En la primera fase, la filial alemana de Telefónica adquirirá E-Plus, recibiendo KPN, como contraprestación, un 24,9% de Telefónica Deutschland y 3.700 millones de euros.

   En una segunda fase, ya integrada E-Plus en el capital de Telefónica Deutschland, Telefónica comprará a KPN, por 1.300 millones de euros, el 4,4% de la compañía resultante, hasta alcanzar un porcentaje de acciones del 62,1%, mientras que KPN mantendrá el 20,5% (frente al 65% y al 17,6% previsto inicialmente) y el resto de las acciones serán capital flotante.

OPCIÓN DE COMPRA POR HASTA 510 MILLONES

   Además, Telefónica ha suscrito con KPN un contrato de opción de compra de hasta un 2,9%, ejercitable en el primer aniversario de dicho contrato, por un precio total de ejercicio de hasta 510 millones de euros. Esta opción de compra permitiría a Telefónica elevar su participación hasta el 65%, como estaba previsto en el acuerdo alcanzado con KPN en julio.

   La compañía presidida por César Alierta ha resaltado que el desembolso total de la operación se mantiene invariable en los 4.140 millones de euros sin incluir el ejercicio de la opción de compra por el 2,9% de Telefónica Deutschland. Tal y como se anunció en julio, se estima que sólo entre el 10 y el 20% de esta cantidad supondrá incremento de deuda para Telefónica.

VALORAR A E-PLUS EN 8.550 MILLONES

   La firma presidida por Carlos Slim ha señalado este lunes en un comunicado que el nuevo acuerdo con Telefónica se ha alcanzado con arreglo a "mejores términos". Así, las nuevas condiciones de la operación suponen valorar a E-Plus en 8.550 millones de euros, frente a los 8.100 millones iniciales.

   Así, en virtud del pacto alcanzado entre la mexicana y la española, América Móvil se compromete a votar favorablemente la operación, que cuenta con la recomendación positiva del consejo de la compañía holandesa.

   La transacción conlleva unas sinergias estimadas de entre 5.000 y 5.500 millones de euros, descontados los costes de integración, y dichas sinergias permitirán ahorros netos a partir del segundo año.

TELEFÓNICA SE CONVERTIRÁ EN EL SEGUNDO OPERADOR DE EUROPA.

   Según la compañía de César Alierta, esta operación convertirá a Telefónica en el segundo operador de Europa y en líder por número de accesos y calidad de red en tres de sus principales mercados: Alemania, España y Brasil.

   En este sentido, Telefónica ha explicado que la operación de compra de E-Plus se realizará principalmente a través de instrumentos financieros sin un impacto "muy relevante" en su nivel de deuda. De hecho, la compañía mantiene su objetivo de situar su nivel de apalancamiento por debajo de los 47.000 millones de euros a finales de este año.

   América Móvil anunció el pasado 9 de agosto su intención de lanzar una oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) sobre los títulos de KPN que aún no controla, aproximadamente el 70,23% del capital social de la operadora holandesa, a un precio unitario de 2,40 euros en efectivo por acción, lo que dificultaba la operación de compra de E-Plus por parte de Telefónica.

   Ahora, con el acuerdo alcanzado entre la española y la mexicana, se despeja el camino para que Telefónica adquiera a KPN su filial alemana.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo