Domingo, 27 de julio de 2025
JUSTO ENCIMA DEL BANCO AZUL
Tamames acuerda con Batet intervenir desde el escaño de Santiago Abascal en el debate de la moción de censura
Así lo ha acordado con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en un breve encuentro mantenido entre ambos y al que se ha sumado también el portavoz del Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.
Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, durante
la charla se ha optado por esta solución para evitar que Tamames tenga que subir y bajar los empinados escalones que llevan a la tribuna de oradores del Salón de Plenos cada vez que le toque intervenir.
En la conversación que Batet mantuvo con el economista el pasado lunes, ofreció a Tamames la posibilidad de que se le habilitara un espacio en el centro del hemiciclo, habitualmente reservado a los servicios de taquigrafía, para evitar las escaleras, una opción que el candidato vio inicialmente con buenos ojos.
Sin embargo, finalmente ha preferido situarse en el escaño de Abascal, que previsiblemente estará a su lado. Tamames, que tiene 89 años y utiliza bastón para caminar, elegirá si realiza sus intervenciones de pie o sentado, o va combinando ambas posturas.
En concreto, el candidato se sentará en la primera fila de escaños, justo encima del banco azul, una ubicación desde la que podrá debatir frente a frente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que aspira a desalojar de la Moncloa.
El economista tendrá justo debajo a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y a su izquierda, separado por las escaleras que dan acceso a los escaños, estará el portavoz del PNV, Aitor Esteban. A su espalda se sentará el grueso de los diputados de Vox y también al grupo parlamentario de Ciudadanos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna