Sabado, 16 de agosto de 2025
no sabemos si esta vaticano tendra tanto valor
Taiwán invita al Papa Francisco a visitar la isla tras el acuerdo entre China y el Vaticano
El vicepresidente de Taiwán, Chen Chien Jen, que se reunió el domingo con el Pontífice, ha invitado al Papa a acudir a la isla, tal y como han informado las autoridades en un comunicado. El texto indica que el Papa ha respondido que rezará por Taiwán, pero no matiza si éste acudirá finalmente a una posible cita.
No obstante, Chen ha destacado la naturaleza provisional del acuerdo alcanzado entre China y el Vaticano y ha manifestado que no supone un "elemento diplomático" ni afecta a la relación entre Taiwán y el Vaticano.
"Instamos a todo el mundo a no interpretar esto de forma dramática ni a preocuparse por este asunto", ha afirmado. Tsai, por su parte, ha agradecido al Papa sus palabras. "Pondremos en marcha medidas concretas para apoyar al Papa y transmitir nuestros valores comunes de justicia, libertad y paz", ha expresado.
Aunque el Vaticano ha matizado que el acuerdo alcanzado el pasado 22 de septiembre con Pekín no es político, algunos altos cargos taiwaneses han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que esto sirva de precedente para establecer relaciones diplomáticas con China.
El pasado 27 de septiembre, Taiwán aseguró que su relación con el Vaticano es estable y que observará de cerca los desarrollos entre China y el Vaticano después del acuerdo histórico entre ambos sobre el nombramiento de obispos. La Santa Sede es el último aliado diplomático de Taiwán en Europa.
La cuestión del nombramiento de obispos en China es muy compleja. Desde la llegada al poder de los comunistas, que expulsaron al nuncio apostólico, China únicamente ha permitido el culto católico por medio de la Asociación Patriótica Comunista China. Un departamento leal al Gobierno chino, que además rechaza la autoridad de la Santa Sede en el nombramiento de obispos y en el gobierno de la Iglesia.
Los obispos legítimos que permanecen fieles al Papa viven una situación cercana a la clandestinidad, permanentemente asediados por las autoridades comunistas. En la situación actual todo obispo reconocido por el Gobierno chino debe ser miembro de la asociación patriótica, y muchos obispos nombrados por el Vaticano que no son reconocidos o aprobados por el gobierno chino han enfrentado persecución.
El Gobierno de China considera a Taiwán como una de sus provincias y decidió romper los contactos oficiales con el Gobierno de Taipei después de que el Partido Progresista Democrático, liderado por la presidenta Tsai Ing Wen y de tendencia independentista, ganara las elecciones de 2016.
El Ejecutivo de Pekín cree que Tsai quiere avanzar en la senda de la independencia, aunque la presidenta taiwanesa sostiene que quiere mantener el status quo y que está comprometida con el mantenimiento de la paz
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna