Martes, 29 de julio de 2025
APUNTA A UN POSIBLE ADELANTO ELECTORAL
SYRIZA: "Grecia no puede evitar recorrer el mismo camino que Argentina"
En una entrevista concedida a la agencia de noticias Télam, con motivo de su gira por América Latina, Tsipras ha puesto como ejemplo para Grecia la reacción de Argentina a la crisis que sufrió en 2001, destacando que desarrolló un modelo de economía solidaria, con bancos públicos y empresas cooperativas.
No obstante, el líder izquierdista ha subrayado que no es posible aplicar la misma solución al caso griego, ya que Argentina "es una de las economías más poderosas del mundo", haciendo hincapié en su gran nivel de exportaciones, y "Grecia no tiene esas capacidades productivas".
Así, el jefe de SYRIZA ha estimado que "lo más importante es observar la tendencia", incluso a nivel regional. "(Los países latinoamericanos) están viviendo una época post liberal que hay que analizar porque nosotros podemos sacar experiencias muy ricas", ha sopesado.
Interrogado sobre los resultados de los programas de austeridad impuestos por la troika -Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea-, el joven político ha estimado que "si se elige este camino y se ve que lo que propone fracasa, lo lógico sería cambiar de camino".
"Pero esto no está pasando en Europa, es lo extraño", ha lamentado. "Quienes hoy por hoy marcan las políticas europeas solo creen en un dios, el dios del mercado, pero no pueden mover siempre la cabeza (negativamente)", ha añadido.
Así, ha explicado que para SYRIZA "es un reto muy importante, a nivel histórico, demostrar que hay caminos alternativos". "La izquierda ha sido acusada históricamente de ser dogmática, de estar siempre apegada a un modelo inalterable, pero ahora, que todo está cambiando, yo me pregunto ¿Quienes son los dogmáticos?", ha dicho.
En concreto, Tsipras ha denunciado que si Grecia hubiera recibido un tercio de los 149.000 millones de euros del rescate para políticas de crecimiento ya estaría a punto de salir de la crisis. "Pero los préstamos se hacen para incrementar las deudas dentro de un contexto de austeridad completa, donde se evita cualquier tipo de oportunidad de crecimiento", ha criticado.
SITUACIÓN SOCIAL
Además, ha aludido a la situación social que ha provocado la crisis. "El pueblo griego está en estado de shock, porque cuando hay un descenso tan abrupto del nivel de vida lo primero que aparece es temor, por eso somos el primer país en suicidios de Europa", ha indicado.
A pesar de ello, Tsipras ha valorado que "la gente no opta por tomar caminos individuales, sino que, por el contrario, la crisis ha hecho renacer las conciencias sociales para encontrar soluciones comunes".
Además del "miedo", ha alertado de la gran acogida del partido neonazi Amanecer Dorado. "Es necesario ver lo que está pasando y actuar de forma responsable. En Europa, en la década de 1930, en medio de una crisis similar, nació el fascismo. Sin embargo, en Estados Unidos, también inmerso en una crisis fenomenal, apareció el estado del bienestar", ha recordado.
ADELANTO ELECTORAL
En este contexto, el líder de SYRIZA ha dejado abierta la posibilidad a un adelanto electoral, después de que los últimos sondeos hayan revelado que es el primer partido político en intención de voto, por encima del ganador de los últimos comicios, Nueva Democracia.
"A mí no me conviene que se adelanten los tiempos, me conviene esperar. Pero el pueblo griego no puede, no le conviene", ha contestado, interrogado por la posibilidad de adelantar las elecciones generales, previstas para 2016.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna