Viernes, 15 de agosto de 2025
Considera que las voces críticas contra esta medida en las filas socialistas no son representativas
Sumar cree que hay avances en el diálogo para la amnistía y que el PSOE está hablando con Junts y ERC
"Entiendo que la responsabilidad de cualquier fuerza política que quiera en este caso revalidar un gobierno, un gobierno de coalición, tiene que hablar con todas las fuerzas", ha desgranado para apuntar también que las voces críticas contra esta medida en las filas socialistas no son representativas del actual espectro progresista.
En una entrevista al programa 'Parlamento' de RNE, recogida por Europa Press, ha destacado que Sumar tiene claro "desde el minuto cero" que el mandato de las urnas fue el de "dialogar, hablar y buscar acuerdos más amplios posibles" con una mayoría plurinacional que permita revalidar un ejecutivo progresista. Y eso implica dialogar con formaciones como Junts.
Respecto a si aprecia al PSOE le cuesta reconocer que se está dialogando con Junts, Lois ha indicado que esa pregunta se le debe trasladar a los socialistas y que, en cualquier caso, las voces en el PSOE que han salido a criticar la amnistía "no son representativas" de la "España progresista".
"Creo que tienen diferencias internas que tendrán ellos mismos que hablar y poner sobre la meas, pero estoy convencida de que el PSOE está hablando y que también la voluntad es construir un Gobierno progresista", ha apuntado.
Sobre las palabras del líder de ERC, Oriol Junqueras, que aludía a que la amnistía ya estaba acordada, la portavoz parlamentaria ha remarcado que desde Sumar están haciendo su trabajo y han encargado un dictamen a un grupo de expertos juristas, convencida de que esa figura tiene encaje constitucional, y que darán a conocer en próximas fechas. En consecuencia, ha señalado que es un proceso en el que se "está avanzando mucho con diálogo" pero que no está cerrado.
Sobre si piensa que la base social progresista comprenderá una normativa sobre la amnistía, Lois ha respondido que sí se va a entender por parte de los españoles y ha aludido que, como ocurrió con los indultos a dirigentes independentistas, al principio puede suscitar cierta "polémica" o "recelos" pero lo importante son los efectos positivos que tendrá para la convivencia.
Y es que Sumar es fundamental devolver este conflicto a la "arena política", es decir, "desjudicializar la política" como forma de "restablecer puentes" con Cataluña, a la par que no hay que fijarse con la amnistía en los altos cargos sino en las personas de la sociedad civil que tienen causas pendiente por el 'procés'.
También Lois ha reiterado que el intento de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está condenado al fracaso y lo adecuado hubiera sido que retirara su candidatura, dado que estas últimas semanas se ha dedicado a hacer "oposición" y "querer deslegitimar" a un futuro Gobierno progresista antes de que vea la luz.
Preguntada sobre si piensa que el Rey Felipe VI se equivocó al proponerle como aspirante a la investidura, la portavoz de Sumar ha responsabilizado a Feijóo dado que en audiencia con el monarca se presentó con una "voluntad supuestamente" de recabar los apoyos y solicitó esa candidatura.
Sin embargo, la realidad ha evidenciado que no era posible porque el 23J eligió ir de la mano de la "extrema derecha de Vox" cuando la mayoría progresista en el Congreso "está en otro lugar".
Por tanto, ha destacado que cuando fracase el intento de Feijóo Sumar quiere dar pasos con celeridad para "negociar y aprobar" un nuevo Ejecutivo de coalición.
Respecto a si intervendrá la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en el debate en el Congreso para la investidura de Feijóo o si tienen claro qué cargos del grupo plurinacional tomarán la palabra, Lois ha indicado que aún no está decidido.
A su vez, ha indicado que no le molestó que la líder de Podemos, Ione Belarra, señalara su "falta de experiencia" para ejercer de portavoz de Sumar en el Congreso y que respeta esa opinión, si bien ha desgranado que tiene una trayectoria en política de ocho años en la esfera municipal, tanto en labores de gobierno como oposición. De hecho, ha remarcado que "no es obligatorio" tener experiencia en el Congreso para ejercer la portavocía del grupo.
En cuanto a si es lógico dar las portavocías adjuntas de Sumar a representantes de En Comú Podem, Compromís o la Chunta en lugar de a formaciones estatales como Podemos e IU, Lois ha repetido que el criterio que primó para estos nombramientos es el territorial, de cara a resaltar el carácter plurinacional del grupo.
No obstante, ha desgranado que todas las fuerzas políticas presentes en Sumar, también Podemos e IU, van a tener su "visibilidad" dentro del grupo parlamentario y prueba de ello es que estos días han estado hablando de los perfiles y roles para ocupar las portavocías de las futuras comisiones parlamentarias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna