Sabado, 12 de julio de 2025

Bruselas ve "buena señal" que ley suiza ya no contempla cuotas ni restringe acceso laboral de europeos

Suiza aprueba una ley destinada a frenar la inmigración fomentando la contratación de locales

La nueva ley no supera los límites máximos de la inmigración que los votantes suizos decidieron en un referéndum celebrado en 2014. La mayoría de los legisladores en el Parlamento temían que restringir la libre circulación de personas podría poner en peligro el acceso de Suiza al mercado único de la UE.

El Gobierno aún debe elaborar un decreto para aplicar la nueva ley, que permitirá al país adoptar medidas para fomentar la contratación de locales cuando la economía se vea agitada en su esfuerzo para luchar contra el desempleo. Además, los empleadores en sectores o regiones con tasas de desempleo superiores a la media deben informar a los centros de trabajo locales sobre las vacantes y a cambio obtendrán los nombres de varios candidatos sin empleo.

Después de que el Parlamento aprobara esta nueva ley de inmigración, la atención se centra ahora en cómo responderá el bloque. Hasta ahora, Bruselas ha demostrado poca flexibilidad en cuanto a la libre circulación de personas para no animar a Reino Unido, que negocia su salida de la Unión Europea.

El ultraderechista Partido Popular Suizo (SVP), el principal grupo en el Parlamento, ha acusado a otros partidos de "arrastrarse" ante Bruselas y no defender la soberanía suiza. La mayoría del Parlamento no quiere correr el riesgo de empeorar las relaciones con la UE, el principal socio comercial de Suiza.

En cualquier caso, parece que los suizos tendrán una segunda oportunidad para decidir entre imponer restricciones a la inmigración o estrechar relaciones económicas con el bloque.

Bruselas ve "buena señal" que ley suiza ya

no contempla cuotas ni restringe acceso

laboral de europeos

La Comisión Europea ha valorado como un "buena señal" que la ley aprobada para frenar la inmigración masiva en Suiza ya no contempla la introducción de cuotas para los inmigrantes europeos ni restringe su acceso al mercado laboral del país transalpino, aunque ha aviado de que analizará en profundidad el texto en los próximos días en consultación con los Estados miembro.

"Esperamos que Suiza cumpla sus compromisos respecto del acuerdo entre la UE y Suiza sobre la libre circulación de personas y la ratificación completa del protocolo de Croacia antes del plazo del 9 de febrero de 2017", ha dicho en rueda de prensa el portavoz de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.

"Ley nos parece que va en la buena dirección. Es una buena señal que la ley ya no contempla introducir cuotas sobre la libre circulación de ciudadanos de la Unión Europea y que no prevé restringir su acceso al trabajo en Suiza al contrario de lo que preveía el primer borrador del texto", ha puntualizado el portavoz.

Schinas ha recordado que las autoridades europeas han venido trabajando con las suizas "para encontrar una solución concertada para permitir poner en marcha la iniciativa popular suiza contra la inmigración en masa (de 2014) pero también que respete el compromiso del acuerdo de libre circulación con la UE".

En todo caso, ha dejado claro que lo importante ahora es ver cómo se aplicará la ley en la práctica. "Pero de una ley solo vale su aplicación", ha alertado.

En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario procederá ahora a evaluar "en profundidad" la ley suiza "en los próximos días" en consultación con los Estados miembro y mantendrán una primera discusión con las autoridades suizas en una reunión prevista el 22 de diciembre, ha explicado.

El presidente de la Comisión Europa, Jean-Claude Juncker, y el presidente suizo, Johann Niklaus Schneider-Ammann, mantendrán un primer contacto ya este viernes "para intercambiar sus evaluaciones iniciales de la ley y discutir las próximas etapas".

El Ejecutivo comunitario ha rechazado "especular sobre consecuencias eventuales" para Suiza si no vota el Protocolo sobre Croacia, el último país que entró en la UE en 2013 para extender los beneficios de la libre circulación a los ciudadanos croatas, aunque Bruselas ya ha dejado claro que no podrá beneficiarse de programas comunitarios como el de ayudas a la investigación Horizonte 2020 si no lo ratifica.

La nueva ley suiza, que persigue fomentar la contratación de locales, no supera los límites máximos de la inmigración que los votantes suizos decidieron en un referéndum celebrado en 2014. La mayoría de los legisladores en el Parlamento temían que restringir la libre circulación de personas podría poner en peligro el acceso de Suiza al mercado único de la UE.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo