Viernes, 15 de agosto de 2025
Una situación intolerable y que hay que solucionar inmediatamente
Suben al 22 por ciento los hogares sumidos en la pobreza
El 21,8% de los residentes en España vive por debajo del umbral de riesgo de pobreza, lo que supone un punto porcentual más que hace un año, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los menores de 16 años son los que presentan mayor riesgo de encontrarse en situación de pobreza, en una proporción del 26,5%, frente al 23,3% de 2009.
Por otro lado, si se tiene en cuenta en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, la tasa se reduce del 21,8% al 18,2%.
Otros de los resultados de la encuesta señalan que el ingreso medio neto anual por hogar, con datos de 2010, ascendió a 24.890 euros en 2010, un 4,4% menos que el año anterior, mientras que por persona alcanzó los 9.371 euros, lo que supone una disminución del 3,8%. En el mismo año, el IPC se situó en el 3%, lo que evidencia una pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias.
SE LLEGA MEJOR A FIN DE MES. Paradójica mente, la encuesta también refleja que el 26,1% de los hogares españoles manifiesta llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad, de los que un 9,7% dice estar en esta última situación, lo que supone un descenso respecto al 30,6% de 2010.
Del mismo modo, un 35,9% de las familias no puede afrontar gastos imprevistos, frente al 36,7% de 2010, mientras que se reduce en 1,6 puntos porcentuales, hasta el 6,1%, los hogares que tiene retrasos en los pagos de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, recibos de suministros, etc.).
CASI UN 40% NO PUEDE IRSE DE VACACIONES.
Por otro lado, un 38,8% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones al menos una semana al año, cifra similar a la registrada en 2009 y 2010, aunque 5,3% superior a la de 2008.
Según el régimen de tenencia, el 49,6% de los hogares disponía de una vivienda en propiedad sin hipoteca en 2010, mientras que los que aún no la habían liquidado suponían un 32,3%, con una cuota media mensual de 541 euros. Otro 9% de los hogares estaba pagando un alquiler a precio de mercado.
Además, cada hogar destinó mensualmente 313 euros a gastos relacionados con la vivienda habitual en 2010, entre los que se incluyen el alquiler o los intereses de la hipoteca, comunidad, agua y otros gastos asociados.
Los que vivían de alquiler pagando rentas a precio de mercado, dedicaban una media mensual de 652 euros a estos gastos, mientras que los que residían en un inmueble en propiedad con hipoteca pagaban 435 euros. Aquellos con la hipoteca liquidada afrontaban un gasto de 189 euros.
Enlace a la nota de prensa del INE http://www.ine.es/prensa/np680.pdf
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna