Jueves, 21 de agosto de 2025
PP y el aborto
Usar a las mujeres marca de la casa
Si fuese Alberto Ruíz-Gallardón hoy me sentiría especialmente frustrado y utilizado. Frustrado por no poder sacar adelante ninguno de los proyectos estrella del ministerio; utilizado por ser el saco de puños del gobierno y la pantalla de humo mientras el Presidente se dedicaba a otros menesteres como Cataluña o las reformas para sacar de la crisis económica a algunos y terminar de ahogar a otros con impuestos.
Pero hoy como mujer me siento especialmente decepcionada puesto que una vez más mis derechos han quedado pisoteados por un gobierno con ínfulas de moralista y de saber hacer. Mariano Rajoy se ha mostrado como un hombre presuntuoso y cobarde. Presuntuoso por empezar a trabajar en un proyecto, que ni siquiera había prometido en su programa electoral, pensando que iba a ser el adalid en temas de mujer y vida de la democracia; por supuesto ha sido un cobarde al ser incapaz de llevar a término el plan que él mismo trazo.
La verdadera legislación en materia de mujer y maternidad debe tener en cuenta las dos vertientes de la cuestión: el respeto a la vida humana que existe desde el momento de la concepción y el deber de preservar los derechos de la mujer. Estos derechos, que están secuestrados públicamente por un feminismo desfasado y rancio de pensamiento único, van más allá del simplemente hecho de abortar o no en un momento puntual. La institucionalización de redes asistenciales para todas la etapas de la maternidad, la conciliación laboral, la igualdad salarial, el respeto y apoyo social al hecho de ser madre, el apoyo de las instituciones públicas de aquellas empresas que asumen bajas maternales y un largo etcétera. Estos son derechos secuestrados y de los que no interesa hablar porque exigen un auténtico compromiso económico, político y social que está muy lejos de las ambiciones particulares de los distintos gobiernos. Y esto nos afecta a todas y a todos. A todas porque muchas mujeres que hoy se plantean abortar como única salida por no tener trabajo o apoyo familiar (sobre todo si son jóvenes), quizá mañana quieran ser madres y se encontrarán con un panorama igualmente desolador por no haber hecho una lucha auténtica de nuestros derechos; a todos porque las pensiones y los votos viene de la mano del relevo generacional.
Los políticos buscan redito personal y electoral en cada una de sus decisiones y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy no es distinto. Creen los del Partido Popular que las gentes que hoy protestan por la retirada de la ley del aborto, les volverán a votar por ser el menos malo. Sin embargo, se olvidado todas aquellas vidas humanas que se quedarán sin derecho a votar, sin derecho a vivir. Una vez más, un gobierno español ha usado a la mujer como arma arrojadiza y una vez más solo nos queda decepción y rabia por ser la eterna promesa florero de todo político nacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna