Jueves, 21 de agosto de 2025
la matanza de los inocentes
UN GRITO RECORRE RAMÁ
La estremecedora profecía de Jeremías evocada por el Evangelista San Mateo (Mt, 2, 16-18) en la matanza de los Inocentes para señalar el anuncio del Nuevo Testamento en el Antiguo.
La vesania del tirano Herodes, es tan brutal y despiadada que más de dos mil años después encarna el arquetipo del infanticida por excelencia.
La frase de Jeremías alcanza la cima de la expresión del dolor materno ante la pérdida, especialmente si es violenta, de un hijo. Ese amor materno que es la quintaesencia del amor puro, incontaminado, generoso e incondicional ¿Es o era?
Es verdad que ya en la antigua Grecia cristalizó el mito de Medea, la mujer capaz de sacrificar a sus propios hijos para castigar al marido, al padre.
Con esto quiero señalar que en la mayoría de los casos el amor materno responde al amor por excelencia pero que siempre han existido, existen y existirán "medeas", la mujer para la que la maternidad no es la esencia y el sentido de su vida y además con la suficiente crueldad como para superponer su egoísmo por encima de lo más sagrado como es la vida.
Pero el grito del profeta va más allá. No llora los frutos de la maldad individual -ya sabe que nuestra naturaleza está contaminada por el pecado y todo hombre, a poco que se descuide, puede acabar en el pozo mas abyecto de la ignominia- Lamenta el crimen institucionalizado, Herodes es un rey, el soberano de un estado, y en condición de tal y por temor a que le "roben" su trono ordena el genocidio de los Inocentes.
El grito de Raquel vuelve a oírse hoy pero ya no en Ramá sino en los países occidentales de raíz cristiana, aquellos que un día fueron llamados La Cristiandad. Sus estados están emulando al tirano judío con la promulgación de una ley tan aberrante como la ley del aborto o como la llaman eufemísticamente -esconder el nombre de las cosas ayuda a banalizar el horror que encierran- "interrupción voluntaria del embarazo".
Pero hay algo que hace peor la situación actual que la de Herodes, Raquel ya no sólo no llora a sus hijos, tampoco necesita ser consolada -el sufrimiento de una madre por la muerte de un hijo es una fuente que no se seca nunca- sino que se ha convertido en la esbirra que ejecuta la orden de asesinar a sus propios hijos. Pero el horror aumenta de intesidad ya que no sólo ejecuta a sus hijos sino que ha sido ella la que ha pedido a Herodes que le dé la capacidad de hacerlo.
Un grito recorre Occidente, son los hijos de Raquel que claman al Padre Celestial el amor, el amparo y la compasión que su madre les ha negado. Y la injusticia de un Estado que eleva a rango de Ley la aprobación de su exterminio
Comentarios
Por Visor 2015-03-30 12:38:47
Uno de los mayores peligros, creo, es que nos acostumbremos; que tomemos como natural social lo que no es sino un crimen permitido cuando no propiciado. Hay que seguir clamando por la justicia para el derecho a vivir de seres inocentes y ejercer a caridad y las medidas preventivas para el derecho a la vida con las madres. El derecho a la vida no es de derechas ni de izquierdas, como ya muchos reconocen. Los católicos deben de seguir, conforme a su fe, defendiendo la vida.Sin desmayo.
Por J Rubio 2015-03-28 19:30:10
¡ Bravo, María !... La esencialidad se torna canto elegíaco en tu prosa culta e inspirada desde la vitrina donde se exponen y se pueden admirar tus valores y principios, que son los eternos hasta para un imperfecto y pecador habitual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna