Lunes, 18 de agosto de 2025
el fármaco ruxolitinib
Consiguen curar a un paciente de COVID-19 con un fármaco contra el cáncer
Tras estos resultados, publicados en la revista científica 'Leukemia', el Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Alemania ha aprobado un ensayo clínico en el que el grupo del profesor Neubauer investigará más a fondo el uso del ruxolitinib para el tratamiento del SDRA asociado a COVID-19.
"Sabíamos por las publicaciones chinas que la llamada tormenta de citoquinas caracteriza a los pacientes con un curso grave e incluso fatal de la enfermedad. Durante una tormenta de citoquinas, el cuerpo se inunda de sustancias que estimulan el sistema inmunológico. Esta reacción exagerada del sistema de defensa del cuerpo daña el tejido, facilitando la propagación del virus invasor", explica Neubauer.
El investigador pensó que el paciente podría responder al ruxolitinib, un fármaco usado inicialmente en el tratamiento del cáncer que inhibe las enzimas del cuerpo involucradas en las reacciones inflamatorias excesivas. "Sugerimos a nuestros colegas que estaban tratando a los pacientes con COVID-19 que el fármaco contra el cáncer podría ser capaz de prevenir los efectos potencialmente mortales causados por el daño inflamatorio en el tejido pulmonar", apunta Neubauer.
"Nos enfrentamos a una decisión difícil. No se sabía si la teoría se trasladaría a la práctica. Después de todo, el tratamiento experimental también estaba asociado con el riesgo", detalla Hinnerk Wulf, director del Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos. El estado general del paciente de la Universidad de Medicina de Marburgo mejoró después de recibir ruxolitinib. El equipo de tratamiento notó una estabilización clínica, así como una rápida mejoría en la respiración y la función cardíaca.
El éxito del tratamiento en este enfermo no ha sido un caso aislado. El equipo de Marburgo también administró el mismo fármaco a otros pacientes para controlar un curso grave de la enfermedad. "Al final la respuesta fue positiva en todos los pacientes que recibieron el medicamento contra el cáncer durante más de una semana", argumenta Neubauer. Un equipo dirigido por Paul Graf La Rosée en el Hospital Schwarzwald-Baar (en Villingen-Schwenningen, Alemania) también ha informado del uso exitoso del inhibidor inmunológico, aunque en casos menos graves y se está a la espera de que los resultados sean publicados.
"El tiempo transcurrido entre el inicio de la administración de ruxolitinib y la mejora de la salud es tan corto que es razonable suponer que el fármaco contribuyó al curso clínico favorable", concluye Neubauer.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna