Jueves, 14 de agosto de 2025
chinavirus
SOY ESTRATEGICO O LA PANDEMIA LEGISLATIVA
Con la declaración de estado de alarma por el gobierno de la Nación y la aplicación de la medida de confinamiento por un decreto-ley bastante discutible jurídicamente, nos encontramos un desarrollo normativo ciertamente confuso de los sectores y actividades que continúan prestando servicios, y así, a los asesores laborales y fiscales nos han declarado sector estratégico (y eso sin que nos provean de guantes y mascarillas. Claro que tampoco nuestros preclaros y eficaces dirigentes"nótese la ironía"las han dispensado a los profesionales que mantienen día a día la lucha contra el traído y llevado COVID-19, por lo que no me puedo quejar.
Lo que los gobernantes tienen claro, con independencia de su especialidad, la propaganda, es que paralelamente al primer problema a abordar, la cuestión sanitaria, que siguen afrontándola con improvisación y mentiras, la crisis derivada del estancamiento económico ha de ser soportada por todos menos por ellos; pero sobre todo por los "malos de las películas comunistas": las empresas privadas. Y detrás de ellas, dado que el tejido empresarial español está compuesto en un 95 por ciento por empresa de menos de 50 trabajadores, nosotros, sus asesores.
Cómo no vamos a ser sector estratégico en esta crisis si, en primer lugar existe una" pandemia legislativa" de normas nominales que, en primera instancia tenemos que interpretar sobre la marcha; explicarlas y aplicarlas a las empresas, desgraciadamente sobre la base de la inseguridad jurídica y la incapacidad de la administración. Llámese la tramitación por vía de urgencia de ERTE´s acogiéndose a causa de fuerza mayor, anticipándonos a la posterior prohibición ¿legal? de las extinciones contractuales por causas objetivas relacionadas con el COVID-19; la falta de respuesta expresa en el plazo de cinco días hábiles y su prórroga por otros cinco más; la obligación trasladada de formular solicitudes colectivas de los trabajadores de la empresa afectados por ERTE ante el SEPE (aunque no tengan cotización previa), además de emitir los correspondientes certificados individuales ( por cierto que en la página web de este Servicio se encomienda vivamente a los trabajadores a que no llamen a las oficinas, que permanecen cerradas); las peticiones de abono extraordinario de cese de actividades de los autónomos ante las Mutuas colaboradoras; las peticiones anunciadas y aun no habilitadas de suspensión de las cuotas del RETA de los próximo tres meses pero cobrando un 0,5 por ciento ( después de haber cobrado la cuota de marzo), en un plazo establecido el 1 de marzo en 10 días naturales cuando 4 de ellos son festivos), el aún no habilitado sistema de reducción de cuotas de las empresas con ERTE autorizado o, en el ámbito fiscal, las peticiones de aplazamiento de pagos a cuenta, IVA y retenciones (modelo 111) en una peculiar forma que recarga el 3 por ciento de interés a partir del tercer mes, pero la solicitud sólo contempla pedir el plazo de seis meses; el asesoramiento sobre los teóricamente aprobados créditos ICO ( pero a cargo de los bancos que aún no saben en qué condiciones se deben aprobar); la interpretación de las medidas aplicables a las situaciones de vulnerabilidad económica a los efectos de moratoria hipotecaria crédito de financiación no hipotecaria y bonos sociales. Y aún hemos de ver la aplicación del abono extraordinario de subsidio de desempleo por fin de contrato temporal y para las empleadas de hogar que no hayan podido ir a trabajar .
Pero, sobre todo, no en segundo lugar, sino principalmente, dado que los gobernantes no han establecido las fórmulas adecuadas, empleadas en los países afectados por la crisis del COVID-19 de suspensión automática de los plazos de pagos de cotizaciones e impuestos, nos necesitan a los asesores, no estratégica sino tácticamente para que las empresas PAGUEN sus impuestos en tiempo y forma y ellos puedan aplicarlos adecuadamente ( léase no ver reducidos sus ingresos, cuando no ha habido ninguna propuesta de renuncia a dietas o bajada de sus salarios por no estar trabajando ).
Sí, soy, somos estratégicos para convertirnos en los cooperadores necesarios de los pagos de impuestos y cotizaciones a realizar porque los gobernantes no son capaces de aprobar las medidas que las empresas ( y sus trabajadores) verdaderamente necesitan para afrontar la crisis económica derivada de la sanitaria y proveer el futuro del día después del confinamiento. Y, al igual que los profesionales sanitarios prefieren tener los equipos de protección individual (EEPPII) a recibir aplausos genéricos a las 20 horas, yo prefiero una administración eficaz como ordena el artículo 103.1 de la Constitución y renuncio a los aplausos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna