Jueves, 21 de agosto de 2025
(Dudas en torno a una feliz noche)
La noche de Pedro, ¿qué noche será?
Así reza, literalmente copiado, con motivo de estas fiestas y dentro del maremágnum de mensajes, sms, llamadas telefónicas, tarjetones y otros, uno de estos, con el texto de un twit que parece ser obra de nuestro actual presidente en funciones, deseándonos felicidad. Quizá se trate de un bulo pero si "no e vero e ben trovato"
Leído y releído, cada vez parece más autentica su autoría. Redactado según mi opinión, tanto sintáctica como semánticamente, de una forma detestable y haciendo gala de un exquisito a la par que chapucero cuidado (se le ve el plumero ostensiblemente) para que nadie puede ni siquiera sospechar que esos deseos que desea a diestro y siniestro "inclusivasmentes" e igualitariamente su autor, puedan tener su origen y razón de ser en una tradición cristiana, me pongo a pensar: entonces ¿a qué noche se refiere nuestro prócer? ¿Cuál es esa noche de las tan original y agudamente tituladas "fiestas de invierno", escritas además con minúsculas para que suenen más a igualitarias y populares? Pues ¡vaya por Dios! Me he hecho un lío pues desde el 21de Diciembre de 2019 hasta el 21 de Marzo de 2020 más o menos según los solsticios o como se llamen estos períodos, no consigo fijar una noche adornada con algunas características especiales en la que mi presidente me desee tanta, y en tan diversa compañía, felicidad.
Después de reposar con serenidad y de permitirme un paso por prensa, enciclopedias, adjuntos y similares, vuelvo a meditar hondamente para tratar de identificar de alguna manera esa noche que llamaremos "noche de Pedro" y a pesar de tanta documentación y trabajo, sigo encontrando difícil tal empeño ya que gracias a una elemental suma me salen en total unas noventa noches a elegir y, naturalmente, esta cifra no facilita precisamente mi esforzada labor, digna ya de un resultado satisfactorio.
Al fin, quizá por alguna inspiración repentina que ya no esperaba y, a través del dicho "donde dije digo, digo Diego", recordé la inteligente costumbre que tiene y derrocha nuestro presidente y que consiste en decir en cada momento lo que más le conviene a él y a sus circunstancias, despreciando olímpicamente todo rigor o cohesión, que para eso es presidente y viaja en "Phantóm" (disculpen el ripio pero los poetas estamos para eso), al fin, digo, vislumbré en mi ya atormentado cerebro, la razón por la que en la susodicha felicitación no se especifica ninguna noche en concreto: es para tener alrededor de noventa ocasiones para decir "Diego donde digo digo" o dicho en otras palabras de antaño y futbolísticas, poder "hacer la jugada'l engañu" y también en un recuerdo homenaje a aquella cancioncilla tan delicada de nuestra juventud y que decía así: "El tranviá de Langreo, el tranviá de Langreo, el tranvía de Langreo ¡caíste! en Langreo no hay tranvía". con música igual a la de "Los marineros del Carmen..." cuya continuación dejo para otro día para no aburrir hoy con tanto folklórico recuerdo.
Resumiendo: tenemos alrededor de noventa noches para adjudicarnos la tan citada noche feliz que ya nos ha deseado o está por desearnos el autor de la feliz felicitación, perdonen tanta redundancia pero ahora que pretendía terminar este escrito, me asalta una duda razonable a la vista de los posibles pactos de gobierno que se avecinan y es que, si se va a gobernar en pacto con ERC o si Cataluña vuela hacia el estrellamiento por sí sola, esa noche puede tener más alternativas o dudas por aquello del meridiano de Gremwich o meridiano 0º...en fin, no nos liemos más, que quizá el meridiano pasa por Huesca y no por Barcelona y repitamos hasta la extenuación ¡que Dios nos coja confesados!
Francisco Alonso-Graña del Valle
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna