Jueves, 21 de agosto de 2025
¿Dónde está nuestra soberanía? ¿Dónde el orgullo de ser español? Risa
INVASIONES
Estamos contemplando con cierto temor en referencia al futuro político de este país al que todavía llamamos España, a una cierta euforia del PP tras el tremendo éxito electoral en Madrid, pues es muy tentador acudir a la extrapolación elevando a generales unos éxitos que, ya insistimos en más de una ocasión, se debieron en un tanto por ciento altísimo a una figura en concreto, olvidando además en la euforia, que Madrid no es España, que unas elecciones autonómicas no son unas elecciones generales y que el voto de los dudosos que siempre es el que inclina la balanza, no puede suponerse de antemano que vaya a caer del lado apetecido en el momento oportuno. Sería lamentable que una lógica euforia no fuese acompañada de una recomendable prudencia.
Porque tiempo es que las cosas vayan cambiando en esta España que tanto han deteriorado o al menos que tanto nos han deteriorado a los que conocimos otra distinta en la que primaban unos valores sin marca política y sin aspiraciones espurias; unos valores de siempre, amparados bajo el amplio tejado de la ley natural que es la más natural de las leyes: lo bueno es siempre bueno y lo malo es siempre malo. Pero hemos dejado paso libre a estos nuevos profetas de la moral progre, retorcida y apestosa, burda e ignorante y hemos dejado que nos establezcan unos modos y unas modas que pretenden sean aceptadas por todos (y por todas y "todes"), creyéndose en el derecho de dirigir nuestras costumbres hacia lo antinatural, absurdo, malicioso y negativo a través de una tendenciosa inversión de los valores tradicionales. Y ya sé que por estas opiniones dirán que mi voz o mi palabra son la voz y la palabra de un vetusto carca meapilas, creyéndose, en su modernísimo sentido tan progresista, que llevan la razón manteniendo que hoy vivimos otros tiempos y que los que yo añoro son arcaicos y despreciables espantajos. Acepto resignadamente lo que puedan tener mis opiniones de arcaizantes y carcas.
Sí, yo seré un viejo anticuado y aquellos tiempos serían de opresión y falta de libertad pero durante ellos era impensable, por ejemplo, que toda una posteriormente señora cabeza de un ministerio, tuviese y expresase públicamente como una de sus grandes aspiraciones "llegar de noche a casa sola y borracha" o que toda una alcaldesa recomendase en su manual de buenas costumbres para jóvenes "apagar la tele y encender el clítoris". Suficientemente expresivos son estos dos casos para añadir más, aunque haber los hay y en cantidad.
Pues esas tenemos y así nos va y resulta que ahora nos asusta muchísimo que se nos suba a las barbas y nos tome el pelo un vecino rey allá en nuestra tierra de allende los mares invadiéndola en una tragicómica aventura en la que muchos de los invasores lo hacían con el convencimiento de asistir gratis a un partido de fútbol donde jugaba Ronaldo. ¿Dónde está nuestra soberanía? ¿Dónde el orgullo de ser español? Risa daría el acontecimiento si no estuviera tan cerca del llanto. Y pensamos que Ceuta está muy lejos olvidando que mucho más cerca está Cataluña, ejerciendo de nación independiente con un desprecio absoluto a leyes y al resto de la ciudadanía.
Según lo que acabo de exponer y hablando de invasiones, opino que aquí y hoy podemos ver dos clases evidentes: una, con el envío directo de más de diez mil invasores y otra, mediante la emergencia súbita de una nación dentro de unos límites geográficos ya ocupados y, entonces me pregunto: ¿no podríamos observar también otra invasión más sutil como es la invasión en nuestras costumbres de los modos y modas de que hablamos anteriormente? ¿no representan esas intromisiones una verdadera invasión? Hemos dejado ocupar cargos políticos y de gran influencia y responsabilidad a auténticos enemigos de esta patria nuestra, personajes cuya ideología habíamos vencido y desterrado y a los que hemos facilitado su labor destructora. Estamos invadidos por la peor de las invasiones. Hay mucho mal realizado y establecido y es necesario un cambio radical. Por eso vuelvo al principio y creo que si las encuestas pronostican hoy una clara tendencia a favor de ese cambio, la lógica pero peligrosa euforia debe tratarse con la precaución debida, pensando que al final las urnas, caprichosas, pueden producir graves disgustos.
P. D. Escrito este sencillo artículo, leo en ABC del lunes 24, uno excelente de Juan Manuel de Prada sobre este mismo tema con título parecido cuya lectura recomiendo a quien le sea posible al tiempo que me congratulo por la coincidencia sin pretender comparaciones.
Francisco Alonso-Graña del Valle
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna