Jueves, 21 de agosto de 2025
la cautela es lo contrario a la indecisión
Esperanza Aguirre víctima de sus dudas
La corrupción es inherente a la naturaleza humana y está generalizada a nivel mundial, por lo que respecta a España se habla mucho de la corrupción política y de los políticos cuya existencia es real aunque no los comprenda a todos, en algún escaso supuesto por su moralidad y en general, porque para practicar la corrupción, es preciso tener un nivel de poder. Sin embargo nadie habla de la corrupción funcionarial, parece que todos los funcionarios son inocentes aplastados, pero si la totalidad de los mismos fuese intachable moralmente la corrupción política no sería factible.
Dentro de este contexto general, y posiblemente como causa principal del problema, nos encontramos con la financiación de los partidos. Los españoles en general no parecen muy dispuestos a mantener con sus cuotas de afiliación los gastos de los mismos, lo cual los conduce a la búsqueda de recursos económicos por cualquier sistema, claro está, ilegal, ya que posiblemente existan grandes financiadores dispuestos a subvenir a los gastos de los partidos, pero claro, en ese caso serían los dueños de los mismos y no los gobernarían los políticos que formalmente apareciesen al frente.
Es llamativo el escándalo de la ciudadanía ante lo que pasa aunque sea bastante lógico ya que de una sociedad corrompida, es lo normal que surjan de ella políticos, funcionarios y hasta medios de comunicación carentes de moralidad.
Por otra parte el problema es de difícil solución porque la moral clásica no se practica pero se guarda en el arsenal armamentístico para echársela en cara a los adversarios y no prosperará su alegación por razones de justicia sino por razones de poder. Son innumerables los casos conocidos de gente que delinquió durante periodos prolongados de tiempo, y de manera nada discreta, sin que nada se les hiciese y sin embargo al disminuir o perder el poder, entonces, cae sobre ellos el peso de la ley.
Una reflexión especial merece el caso de que los jueces investigan lo que les llega porque se lo lleva el fiscal y la policía y aun éstos suelen moverse mediante denuncias. Es más, en España los grandes casos de corrupción suelen descubrirse por peleas internas, así, por ejemplo, la de Felipe González salió a la luz debido a la "rabieta" de aquel contable chileno al que no le dieron lo prometido. En la de Marbella fue fundamental una disidencia matrimonial
Habrá que esperar al juicio, aunque todo parece apuntar la certidumbre penal del caso del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, suceso que ha desencadenado la dimisión de Esperanza Aguirre de todos sus cargos políticos, tanto institucionales como de partido. Curiosamente, Esperanza era la única oposición interna dentro del PP, si bien de forma timorata ya que nunca presentó una candidatura alternativa, desde el congreso de Valencia donde amagó pero no se atrevió a dar, y además elevó este comportamiento a norma habitual de actuación. Su última victoria a la presidencia de la comunidad madrileña, a pesar de haberla conseguido por mayoría absoluta, desembocó en su dimisión, a mitad de mandato, una dimisión que nunca quedó claro a qué era debida, su explicación de que quería abandonar la primera línea política nunca fue convincente puesto que conservaba la presidencia del partido madrileño, y ya se vio totalmente desmontada, cuando en las últimas elecciones municipales se postuló para alcaldesa de la capital.
Un articulista de este diario mostró su sorpresa por la "ingenuidad" de una política tan experimentada que no había calculado los efectos de una ira acumulada, desde el poder máximo, contra ella durante todo el tiempo, que no fue breve y que además no había concluido en ese momento, durante el que había ejercido de opositora interna al "acecho" de un momento de debilidad de su jefe. El fuego amigo fue implacable y la destrozó, impidió que ganara con mayoría absoluta, lo que significaba estar en la inhóspita oposición situación esta que unida a las imputaciones por corrupción de los que habían sido sus colaboradores la obligó a tener que abandonar la presidencia del PP madrileño. Había quedado muy herida pero no muerta, pero si había creído que ya había expiado toda su culpa estaba muy equivocada "la pobre", los "emperadores" desconocen el significado de la piedad y siempre aspiran a aniquilar al que se atreve a no ser un súbdito genuflexo y está claro que Esperanza no lo era así que ahora estamos asistiendo al momento de su lapidación.
Dentro de la tormenta judicial que asola al PP hasta ponerlo en la picota como paradigma de toda corrupción, el entorno de Esperanza Aguirre ha sido "empitonado" hasta no dejar títere con cabeza fuera de los barrotes del presidio lo que indubitablemente deja a la lideresa a los "pies de los caballos" hasta el punto de que no sólo ha tenido que abandonar todos sus cargos como ya hemos dicho sino que la mujer valerosa que salió tan "entera" de un accidente de helicóptero junto a un demudado Rajoy o que daba una rueda de prensa con total temple nada más zafarse de un secuestro en uno de sus viajes al frente de una delegación comercial al Oriente, la vimos "quebrada" hasta el llanto tras salir de su declaración en el caso Lezo "vaya nombrecito parece que nos complacemos en denigrar a nuestros héroes mas grandes-
Es evidente que Rajoy, haciendo gala de su retranca gallega, ha sabido administrar los tiempos, cosa que tanto se le alaba últimamente por parte de sus turiferarios, y dominar la táctica del combate político. En este escenario las dudas de Esperanza sobre el momento de lanzar un ataque abierto ha devenido para ella letal.
Nos ronda una pregunta ¿Domina, también el actual presidente del Gobierna la estrategia? Aquí comienzan a surgir la duda ya que empieza a vislumbrarse que aniquilar a su "enemiga"- "los adversarios son los del partido opositor"-puede tener un precio altísimo: el de su propia caída, porque la tormenta desatada tiene toda la pinta de estar fuera de controld, de su control.
En su afán de adaptar al PP al pensamiento políticamente correcto, Rajoy no ha tenido otro objetivo que aniquilar a todos aquellos políticos que pudiesen representar el pensamiento político de la inmensa mayoría de sus votantes, dejando por lo menos a unos siete millones de españoles sin representantes políticos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna