Jueves, 21 de agosto de 2025
España, el español y los españoles II
Y siguiendo con los saltos
traeremos a colación
al noble don Juan de Austria
en Lepanto vencedor
donde por cierto Cervantes
la mano izquierda perdió
Y a aquel gran duque de Alba
que allá en Holanda arrasó.
También al Adelantado
que a hugonotes sometió.
¡Hay tantas, tantas figuras
dignas de esta narración
que nos van a faltar folios
para su nominación!
Algunos vienen a pares
en una soberbia unión
como Isabel y Fernando
de Castilla y Aragón
que con valor consiguieron
de nuestra España la unión.
También Carlos y Felipe
que lograron con tesón
una patria de excelencia
donde no se ponía el sol.
Vitoria, Vives, Mariana,
Balmes y también Feijóo
representantes excelsos
del pensamiento español.
Teodosio, también Adriano
y Trajano ¡cómo no!
cada uno honrosamente
fué de Roma emperador;
el andalusí Averroes (1)
tan eminente doctor
que con su sabiduría
a medio mundo asombró.
Velázquez, Murillo, Goya,
el Greco y también Miró
cada cual pincel en mano
maravillas nos dejó.
Seguiría una excelsa lista
que España al mundo donó
y sería interminable
traerla ahora a colación
por lo que ya cerraremos
esta sin par relación
de personajes grandiosos
de España, esta gran nación,
lamentando amargamente
su olvido en la historia, hoy.
El juglar Gaspar
(1) Ab? l-Wal?d Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd, es el nombre completo de Averroes, difícil de introducir en la rima asonante del romance y, aunque le hubiese gustado hacerlo al juglar, tuvo que dejarlo por imposible.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna