Jueves, 21 de agosto de 2025
ha perdido el norte
El Notariado continúa sin saber hacer frente a los peligros que lo acosan
Acabamos de asistir a un cambio de Gobierno. Estos cambios, en cuanto a los ministros, son inmediatos pero todos arrastran una serie de modificaciones en los cargos importantes en cada ministerio que a veces incluso llegan hasta niveles bastante bajos. En el Ministerio de Justicia todo indica que el director general de los Registros y del notariado va a permanecer, de manera que si no surge algún imprevisto, continuará otra legislatura más al frente de la misma con el agravante de tener como predecesor, a otro colega que además en ese caso estaba acompañado por otro registrador como subdirector general. Se está rompiendo así una larga tradición de alternancia en el puesto entre notarios y registradores (con algunas excepciones en que el titular no pertenecía a ninguno de estos cuerpos) a favor de estos últimos.
No deja de ser preocupante para el notariado el estar tan lejos del Poder, en este ya largo periodo de grandes convulsiones legislativas y en el que el Presidente del Gobierno no está dando precisamente muestras de imparcialidad.
Sin embargo lo que no es imputable a terceros ni a su perversidad, aunque ésta exista, es la postura del Notariado, en el que un grupo de influencia, con epicentro en la capital de España, parece querer manejarlo a su antojo. Lo cual en el momento actual, en el que los cargos rectores del cuerpo van a ser renovados se traduce en el intento de entrega de los mismos a personas carentes de experiencia en este menester, en el que para desempeñarlos con brillantez no son los valores fundamentales ni el competente ejercicio de la profesión ni la gran erudición jurídica sino la habilidad negociadora en cuestiones de tipo político y la capacidad de análisis de los problemas, tanto en sí mismos considerados como del entorno socio-político en el que se producen.
En un órgano corporativo pequeño como es el Consejo General del Notariado, la elección de los cargos que deben de llevar la iniciativa del mismo, debería realizarse después de un debate en el que sus miembros intercambiaran opiniones y sopesaran las ventajas e inconvenientes que tuviesen los diferentes miembros del mismo para el desempeño de dichos puestos a fin de que con un acuerdo lo más generalizado posible se eligiese a los más idóneos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna