Jueves, 21 de agosto de 2025

Alí Babá y las cuarenta maletas

Pero una vez más, como "España es diferente", la ocurrencia de la tan poco gratoeuropea  ocurrente, fué volar con gran ilusión y aterrizar porque ¿para qué volar sólo? en la tantas veces de nuestra historia llamada "Madre Patria" y saludar con todo afecto al que hoy conduce los destinos de tan amado destino, valga la sonora redundancia, con el que le unen, según se dice, estrechos y apretados lazos de amistad candorosa. Y, por no volar de vacío, todo indica que se hizo acompañar de un equipaje-sorpresa de cuarenta maletas para obsequiar con su contenido a diestro y siniestro (más bien a siniestro) a diverso personal allegado, como otrora hiciéramos los españoles con los nativos de allende los mares, aunque se sospecha que de distinto calibre y calidad o simplemente como etapa momentánea y amistosa, de un placentero viaje hacia lo ignoto.


Por misteriosos azares del devenir histórico, se desconoce al día de hoy el paradero de las cuarenta maletas, y aunque se cree que iban destinadas a algún incógnito Alí Babá que sería el encargado de repartirlas adecuadamente, la verdad es que, repetimos, están en paradero no conocido tanto para la ciudadanía en general como en particular para los responsables de conocer tal paradero pues, en este caso han visto, impertérritos pero menos, en un episodio digno de los ofrecidos por "El gran Houdini", cómo cuarenta maletas y sus contenidos, desaparecían de su vista inopinada y sorpresivamente, volviéndose impalpables, etéreas e invisibles en un "quítame allá esas vigas".


En fin, que la situación actual de nuestra maltratada patria, está dando para tantos y tan variados casos y cosas que un día sí y al otro también, salta la sorpresa y saltará con más frecuencia, debida sobre todo a partir de ahora, a un gobierno tan variado como diverso, tan inútil como ineficaz y, en resumidas cuentas tan falto de respeto a la ciudadanía, que va a traer una época fértil y generosa en disparate tras disparate, contrasentidos y absurdos, que Dios sabe a qué destinos nos conducirá si es que nos conduce a alguno en concreto pues está visto que el manejo de la brújula no es precisamente su fuerte y en el  que el sentido común no parece que abunda.



Francisco Alonso-Graña del Valle


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo