Miercoles, 06 de agosto de 2025

Stallman denuncia que el software privativo "sería el sueño de Stalin" y tilda a sus usuarios de "usados"

El defensor del software libre, Richard Stallman, ha denunciado este jueves, en una conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Universidad de Alicante (UA), que el software privativo "sería el sueño de Stalin" y ha alertado de los peligros que corren sus usuarios, a los que ha tildado de "usados".

En el transcurso de su charla, Stallman ha negado tener teléfono móvil: "nunca he tenido teléfono móvil y nunca lo tendré, porque es el sueño de Stalin. Ofrece la posibilidad de seguir a la gente en sus movimientos y escucharle. Es insoportable. Es una amenaza a la libertad".

Y ha detallado, "siendo consecuente", todos los sistemas, formatos, apps, redes sociales en los que no permite se transmita su imagen y que son "prácticamente todos los existentes".

Stallman, fundador en 1983 del movimiento de software libre, ha planteado "los múltiples perjuicios" que, a juicio, tiene el software privativo y ha planteado como solución el uso de software libre.

Ha nombrado como usuarios "usados" a quienes tienen cuentas en redes sociales como Facebook, ya que "sabe reconocer quiénes son las personas que aparecen si pones una foto" y ha considerado que colgar fotos es hacer "maltrato de tu amigo".

Tampoco los teléfonos móviles cuentan con su aprobación, ya que se pueden localizar "por geolocalización y por otras maneras", ha señalado.

SOFTWARE LIBRE, NO GRATUITO

Stallman ha recalcado que hablar de "free software" no quiere decir "gratuito, no es un asunto de precios". "Compartir es la base de la comunidad en la Informática y la base de la sociedad", ha asentido, y "cualquier obstáculo tecnológico a compartir copias debería ser un delito".

"Que un programa sea libre es mucho más que libertad de compartir porque los usuarios del programa necesitan el control", ha insistido.

Para él, un programa privativo es un "modo de opresión" que "suele llevar a otras". Como ejemplos, Stallman ha señalado la instalación de funcionalidades cuyo objetivo es seguir y husmear al usuario. "Amazon espía todo y muchas apps husmean", ha dicho y ha declarado "hay que luchar hoy en día para mantener nuestra libertad futura".

Sobre la existencia de "puertas traseras", ha ejemplificado la capacidad de borrar aplicaciones a distancia; no poder instalar apps que no sean de la marca en cuestión; o puertas traseras universales que funcionan poniendo un código y que dan la posibilidad de hacer cualquier cosa al usuario.

En su ponencia ha hablado de Windows XP, de Android con su puerta trasera casi universal que es Google play, y de cómo "casi todos los teléfonos móviles las tienen". "Ningún Estado debería usar Windows", ha sentenciado.

Para Stallman "todos" los programas privativos son "malware, desarrollados deliberadamente para maltratar a sus usuarios. Ha opinado que los ponen "porque han descubierto que ganan más maltratando al usuario".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo