Lunes, 11 de agosto de 2025
PP y Vox denuncian el secuestro de la comisión del Congreso para retrasar la votación de la ley fiscal
Tras más de 4 horas de receso, la comisión de Hacienda ha dado el visto bueno al dictamen europeo
El portavoz del PP, Miguel Tellado, ha denunciado que el Gobierno "tiene secuestrada a la Comisión de Hacienda en el Congreso". En su mensaje en X, el 'popular' ha señalado que el PSOE pidió a las 20.30 horas "el primer receso y, "una hora más tarde el segundo, hasta las 23.00".
"Son las 00.35. El presidente de la Comisión está desaparecido y los diputados, trabajadores de la Cámara y periodistas esperando a que se dignen a aparecer", ha criticado el portavoz parlamentario, que también ha cuestionado la actitud del Gobierno. "¿Hasta dónde piensan llegar con su indignidad? Basta ya", ha zanjado.
Al respecto, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha tildado la situación en la Cámara Baja de "inaudita". "Secuestrar una comisión del Congreso y mantenerla bloqueada hasta la madrugada para intentar no perder más votaciones es sólo la última cacicada de un PSOE sin límites ni apoyos", ha escrito en redes sociales. "Cada día están más débiles, pero cada día son más peligrosos", ha alertado.
En este sentido, el diputado y portavoz de Economía del PP en el Congreso, Jaime de Olano, ha pedido a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que la Inspección de Trabajo sanciones al grupo parlamentario del PSOE "por vulneración de los derechos de los trabajadores: servicios de la Cámara, policías, periodistas".
También la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha denunciado este lunes por la noche el "secuestro" que a su juicio ha llevado a cabo el PSOE en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
"A esta hora el PSOE tiene secuestrados a los diputados en la comisión de Hacienda hasta que consiga los apoyos para sacar adelante sus subidas de impuestos", ha expresado Pepa Millán en un mensaje en X.
Según ha expresado la dirigente de Vox, las instituciones como el Congreso están sometidas "al interés de Sánchez por dormir un día más en la Moncloa".
En este contexto, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, también ha reprochado a los socialistas que la Comisión en la que se está decidiendo el futuro fiscal del Estado "esté parada". "Es una muestra más del juego corto de algunos y del desorden de esta legislatura", ha escrito en redes sociales.
La Comisión de Hacienda del Congreso ha optado por retrasar hasta después de la medianoche la votación definitiva de la ley para establecer un impuesto mínimo global del 15% a empresas multinacionales, posponiéndola en un primer momento hasta las once de la noche de este lunes. Y es que el PSOE, en las votaciones parciales de enmiendas, ya había sufrido varias derrotas y el resultado de la votación global se presentaba incierto por falta de apoyos.
Posteriormente, el Gobierno ha acordado con ERC, EH Bildu y BNG a prorrogar un año más el impuesto a las empresas energéticas para salvar el proyecto de ley que incluye un nuevo tributo mínimo global del 15% para empresas multinacionales.
La promesa del Ejecutivo, que ahora se tiene que materializar, se ha producido a última hora de este lunes ante la posibilidad de que decayera el proyecto de ley del impuesto a las multinacionales, que nace como una Directiva Europea exigida por Bruselas y del que depende un desembolso de 11.000 millones de euros de fondos europeos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna