Martes, 29 de julio de 2025
No garantiza el saneamiento de las cuentas públicas
S&P, Moody s y el FMI ven insuficiente el pacto fiscal de EEUU
Las agencias de calificación Standard & Poor s y Moody s han advertido de que, a pesar de que el pacto fiscal alcanzado in extremis en EEUU representa un paso adelante, no es suficiente para garantizar el saneamiento de las cuentas públicas del país, por lo que mantienen su perspectiva negativa sobre el rating estadounidense, posición en la que coinciden con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclama "más medidas" para que no se ponga en peligro la frágil recuperación.
Los analistas de S&P, la primera agencia de medición de riesgos que despojó a EEUU de su máxima nota de solvencia, dejándola en AA+ con perspectiva negativa, considera que el compromiso alcanzado para sortear el abismo fiscal puede respaldar la débil recuperación de la economía estadounidense, pero no afecta a su perspectiva de crédito para el país, ya que "contribuye poco a garantizar una mayor sostenibilidad de las finanzas públicas de EEUU a medio plazo".
No obstante, a raíz de este acuerdo entre demócratas y republicanos, la agencia ha rebajado su pronóstico de riesgo de una recaída en recesión de EEUU en los próximos doce meses, hasta una horquilla de entre el 10% y el 15%, frente al anterior rango de entre el 15% y el 20%.
De hecho, la calificadora de riesgos mantiene su previsión de crecimiento para la economía de EEUU del 2,2% este año y de hasta el 2,7% en 2014.
Por su parte, la agencia Moody s coincide en señalar que el pacto fiscal "representa un paso adelante en la clarificación del déficit y la trayectoria de deuda a medio plazo", aunque advierte de que "no proporciona una mejora significativa en las ratios de deuda del Gobierno", por lo que espera que en los próximos meses se adopten nuevas medidas, empezando por el incremento del techo de deuda.
En este sentido, la calificadora de riesgos apunta que, si bien el acuerdo alcanzado contribuye a evitar la recesión que habría causado el abismo fiscal, algunas de las medidas pactadas, como el incremento de las contribuciones sociales, representarán un lastre sobre el crecimiento en los trimestres venideros.
EL FMI PIDE MÁS MEDIDAS
Por su parte, en un comunicado remitido este miércoles por el portavoz del FMI, Gerry Rice, la institución internacional destaca que el pacto alcanzado permite esquivar el abismo fiscal, pero advierte de que si no se toman más medidas la frágil recuperación de EEUU podría verse dañada.
"Damos la bienvenida a la actuación del Congreso para evitar la repentina subida de impuestos y recortes del gasto, incluyendo la extensión a 2013 de los beneficios para los desempleados", indicó Rice.
"Sin embargo, persiste la necesidad de hacer más para devolver las finanzas públicas de EEUU a una senda sostenible sin perjudicar a la todavía frágil recuperación", añadió.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna