Domingo, 17 de agosto de 2025
una obra perdida durante 300 años
Sotheby's subasta el 3 de julio la 'Amante del Vaticano' de Velázquez
Este cuadro formó parte de la colección del VII Marqués del Carpio, Gaspar Méndez de Haro y Guzmán, un "importante coleccionista y mecenas" del siglo XVII en Italia, y su último registro data de 1724, cuando desapareció "sin rastro", según ha informado Sotheby's.
El paradero de la pintura, realizada durante el "periodo de oro" del artista, era desconocido hasta que una obra sin atribución vendida en la década de 1980 como 'anónimo Escuela holandesa' llegó a la oficina de Sotheby's Ámsterdam, donde los especialistas descubieron la numeración que había en su reverso e iniciaron un proceso de investigación.
En este sentido, el especialista senior de Pintura Antigua de Londres James Macdonald ha indicado que esta obra se pintó en Roma entre 1649 y 1650 durante el segundo viaje de Velázquez a la ciudad, al tiempo que ha explicado que es una representación de "una de las mujeres más poderosas y dominantes de su tiempo" perdida durante casi 300 años.
Asimismo, ha añadido que su redescubrimiento representa una "significativa incorporación" a la obra del pintor español, así como que es de la pocas pinturas del artista que permanecen en manos privadas hoy.
El Retrato de Olimpia Maidalchini Pamphilj (cuya estimación económica oscila entre los dos y tres millones de dólares) pertenece a un momento en el que artista produjo algunas de sus obras maestras "más célebres", incluyendo el 'Retrato de Inocencio X', y refleja "la habilidad única del artista para capturar y transmitir las personalidades de los representados".
Encargada por o para la propia Olimpia, está documentado que la pintura ha estado en las colecciones de numerosas figuras notables del siglo XVII y XVIII, entre las que destaca la del nieto del Cardenal Camillo Massimi, un famoso experto y mecenas del arte; la de Gaspar
Méndez de Haro y Guzmán, VII Marqués del Carpio, quien a su muerte había reunido más de 1.800 pinturas, incluyendo al menos seis pinturas de Velázquez.
Por otra parte, este retrato se documentó por última vez junto al célebre retrato de Velázquez de su nieto, el Cardenal Camillo Massimi, en la colección del Cardenal Pompeo Aldrovandi de Bolonia y Roma, en 1724.
En este sentido, la posterior propiedad del retrato de Camillo está bien documentada hasta su actual ubicación en Kingston Lacy (Dorset, Inglaterra), mientras que los registros del retrato de Olimpia acaban en Aldrovandi y la única pista que existe de su paradero durante casi 300 años antes de su reaparición en una casa de subastas holandesa en 1986, es un viejo sello de aduanas en el reverso del anterior bastidor, indicando que la pintura salió de Italia en 1911.
Los especialistas de Sotheby's en Amsterdam, que reconocieron la misteriosa numeración en el reverso de la pintura como del VII Marqués del Carpio, que iniciaron el proceso para establecer quién era el verdadero creador de la obra, examinándola y realizando un seguimiento de varios inventarios de los siglos XVII y XVIII para trazar su
procedencia.
Asimismo, se mostró la pintura a distintos expertos en el campo, que confirmaron la atribución de la obra, convirtiéndose el retrato en uno de las pocas pinturas del gran artista español que permanecen en manos privadas
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna