Viernes, 15 de agosto de 2025
Barrancos y depósitos
Sorprendentes rastros de agua en el asteroide gigante Vesta
"Nadie esperaba encontrar evidencia de agua en Vesta. La superficie es muy fría y no hay atmósfera, por lo que el agua se evapora en la superficie", dijo Jennifer Scully, investigadora de postgrado en la Universidad de California, Los Angeles. "Sin embargo, Vesta está demostrando ser un cuerpo planetario muy interesante y complejo".
El estudio tiene amplias implicaciones para la ciencia planetaria.
"Estos resultados, y muchos otros de la misión Dawn, muestran que Vesta es el hogar de muchos procesos que antes se pensaba que eran exclusivo de planetas", dijo Christopher Russell, investigador principal de la misión Dawn. "Estamos ansiosos por descubrir aún más ideas y misterios cuando Dawn estudie Ceres".
En un estudio publicado en "Earth and Planetary Science Letters", Scully y otros investigadores identificaron un pequeño número de cráteres jóvenes en Vesta con barrancos curvados y depósitos en forma de abanico.
"No estamos sugiriendo que hubiera un flujo como un río de agua. Estamos sugiriendo un proceso similar a los flujos de escombros, donde una pequeña cantidad de agua moviliza partículas de arena y rocas en un flujo", dijo Scully.
Los barrancos curvados son significativamente diferentes de los formadas por el flujo de material puramente seco, dijeron los científicos. "Estas características de Vesta comparten muchas características con las formados por flujos de escombros en la Tierra y Marte", dijo Scully.
Los barrancos son bastante estrechos, en promedio de alrededor de 30 metros de ancho. La longitud media de los barrancos es un poco más de 900 metros. El cráter Cornelia, con una anchura de 15 kilómetros, contiene algunos de los mejores ejemplos de barrancos curvados y depósitos en forma de abanico.
La teoría principal para explicar el origen de los barrancos curvados es que Vesta tiene pequeños parches de hielo localizados en su subsuelo. Nadie sabe el origen de este hielo, pero una posibilidad es que órganos ricos en hielo, como los cometas, enterrasen el hielo después de un impacto. Otro impacto psterior formaría un cráter y calentaría algunos de los parches de hielo, liberando agua sobre las paredes del cráter.
"Si está presente hoy en día, el hielo estaría enterrado demasiado profundamente para ser detectado por cualquiera de los instrumentos de Dawn", dijo Scully. "Sin embargo, los cráteres con barrancos curvados están asociados con el terreno desnudo, que se ha sugerido de forma independiente como evidencia de la pérdida de los gases volátiles de Vesta". Además, la evidencia de los detectores de Dawn indican que hay material hidratado dentro de algunas rocas en la superficie de Vesta, lo que sugiere que no está totalmente seca.
Parece que la arena y las partículas rocosas fueron removidas por el agua que fluyó de las paredes del cráter, tallando los barrancos y dejando atrás los depósitos en forma de abanico después de la evaporación. Los cráteres con barrancos curvados parecen tener menos de unos pocos cientos de millones de años, muy reciente comparado con los 4.600 millones de años de Vesta.
Los experimentos de laboratorio realizados en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, indican que podría haber suficiente tiempo para que se formasen barrancos curvados en Vesta antes de que toda el agua se evaporase.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna