Martes, 29 de julio de 2025
En el segundo trimestre
Soria pronostica que también habrá devolución en el recibo de la luz
Ya que la media de precios entre abril y junio el mercado mayorista de electricidad, o 'pool', se sitúa aún por debajo del nivel fijado en enero por el Gobierno.
"De acuerdo a cómo va evolucionando el segundo trimestre, probablemente también la haya", indicó Soria durante un desayuno organizado por Cinco Días, en alusión al comportamiento de los precios de la electricidad y a la posibilidad de que puedan continuar las devoluciones en el recibo.
Tras suspender la subasta de diciembre, el Gobierno fijó un precio de 48 euros por megavatio hora (MWh) para el primer trimestre del año, que se ha prolongado en el segundo trimestre hasta que las comercializadoras se adapten al nuevo sistema de precios.
Como el 'pool' fue inferior a este nivel en el primer trimestre, de unos 25 euros, las compañías están realizando unas devoluciones que, aunque de menor envergadura, también continúan en el segundo trimestre, en el que se han producido subidas, pero inferiores aún de media a los 48 euros. En todo caso, Soria no aludió a la previsión de subidas en el 'pool' en los próximos meses.
Por otro lado, el ministro aseguró que los cambios en el sistema de retribución a renovables y régimen especial han evitado un sobrecoste de 40.000 millones a lo largo de la vida útil de las instalaciones. Ya se han pagado 48.000 millones y quedan por pagar 200.000 millones, dijo.
Las empresas de renovables "tenían unas expectativas muy por encima de la rentabilidad razonable" y, "de haber persistido el sistema de incentivos, el sistema eléctrico habría ido directamente a la quiebra", afirmó, antes de asegurar que, en el recorte a las renovables, el Gobierno "ha seguido la doctrina del Tribunal Supremo".
Soria también aludió al expediente sancionador abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Iberdrola. La iniciativa surge de forma "independiente" del regulador y "hace referencia a una alteración muy grave de precios", indicó.
Junto a esto, defendió las exploraciones de crudo y de recursos no convencionales en el subsuelo español y aseguró que el país se encuentra "por encima de los objetivos de cara a 2020" en la integración de renovables.
El ministro explicó además que Industria presentará "pronto" ante el Consejo de Ministros la reforma del sector del gas para atajar un "incipiente" déficit de tarifa "que no es de la dimensión del eléctrico". "Se pretende aumentar el grado de utilización de infraestructuras del sistema, que estaban por debajo del 60%".
En cuanto al almacenamiento subterráneo de Castor, indicó que "la primera de las consideraciones es la seguridad" y que, por ese motivo, se han pedido unos informes adicionales cuyas conclusiones espera el Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna