Jueves, 21 de agosto de 2025

Muchos colaboradores necesarios

¿Son los etarras unos “descerebrados”?

Hay tópicos no por arraigados menos absurdos, como que “el nacionalismo se quita viajando” o “leyendo”. Otro muy frecuente tilda a los etarras de “descerebrados”. ¿Por qué descerebrados? Con sus tácticas han adquirido un protagonismo completamente desproporcionado a su fuerza real, han hecho, no ya del asesinato sino de la mera amenaza de asesinar, un arte mediante la cual han hecho bailar a los partidos y gobiernos españoles, al modo de los pistoleros de película del Oeste disparando a los pies de los paisanos junto al saloon. Sus crímenes han condicionado de forma asombrosa la política. Abrieron paso a las “nacionalidades” y al vaciamiento progresivo del estado en beneficio de las autonomías, decisiones motivadas, contaban, por la necesidad de “quitar argumentos” o “apoyo popular” a la ETA, y que sirvieron principalmente para fomentar la recogida de nueces. El actual presidente ha acelerado al máximo esa deriva, con la invención y de “realidades nacionales” y de “naciones” a construir, con estatutos de “segunda generación”, es decir, ya no de autonomía sino de Estado asociado (la “tercera generación” sería la desmembración abierta de la nación española). La ETA ha actuado deliberada y hábilmente como corrosivo de la democracia y la unidad de España. Los descerebrados han sido los políticos de que hemos “disfrutado” a partir de Suárez, con la excepción parcial de Aznar.

Para entender el increíble fenómeno debemos remitirnos a los orígenes, voluntariamente olvidados, de la popularidad etarra, los cuales he reseñado en La Transiciónde cristal y otros libros. Ningún grupo terrorista ha disfrutado de tantos apoyos, alabanzas y propaganda favorable como la ETA. El franquismo estuvo dos veces muy cerca de desarticularla, y lo habría hecho sin la complicidad de Francia y de parte del clero vasco con los asesinos. Dejar de lado estos datos supone renunciar al análisis del asunto. Pero fue ante todo la oposición antifranquista –nunca democrática, recuérdese– quien fundó una tradición de simpatía por los terroristas, a quienes se sentía unida por un visceral y mal meditado antifranquismo. Aquella oposición nunca supo mirar más allá del corto plazo y creía poder explotar el trabajo sucio de los “ingenuos idealistas” etarras, los cuales, una vez caído el régimen de Franco, se irían voluntariamente a sus casas para que los otros antifranquistas disfrutasen tranquilamente del poder. Pero los ingenuos o descerebrados resultaron ser los sinvergüenzas “expertos” y “prácticos” y no los “jóvenes idealistas vascos”.

De aquellos polvos, estos lodos. Hay algo muy sucio e inconfesable en toda esta historia, pero conviene sacarla a la luz. Pues no se curará el mal sin aprender del pasado, no para enredarse en él, sino para aprender de la experiencia.

Pío Moa


Comentarios

Por Ibias 2014-01-22 09:21:00

Incuso Aznar, al que ETA dió un susto explosivo, quizá con el fallo de segundos calculado, estuvo falto de voluntad para acabar con ese terrible brazo, no por su fuerza, si no por su "superioridad de voluntad" del nacionalismo vasco. Tienen razón los bilduetarras cuando dicen que no se resolverá el problema sólo con la persecución judicial-policial. Pero no en el sentido que postulan, que es el que está dándose ahora en tandem Zp-Rajoy; negociar y ceder. Si no en el de que hay qye secar las fuentes, mejor que dedicarse a fregar los charcos. Eso implica quitar todo poder educativo y cultural, televisivo etc. público al nacionalismo. Y si para ello hay que acabar con las autonomías, hágase. De otro modo, el vivero está asegurado. Y unos matarán, bastan pocos, y otros no, pero todos irán contra España.


Por JMA 2014-01-21 23:22:00

Me sumo al anterior comentario


Por Español 2014-01-21 22:44:00

El enemigo está dentro. los amigos de eta siempre estuvieron gobernando


Por borja lombardia 2014-01-21 22:42:00

Comentarios no son descerebrados, simplemente tienen el disco duro bloqueado y con una sola idea que se repite como el eco.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo