Lunes, 04 de agosto de 2025
11 "duros" quedarían libres si se revocase esta medida
Sólo 7 de los 44 etarras en prisión por la Doctrina Parot integran el sector crítico con la violencia
Un total de 44 presos de ETA se mantienen en prisión en virtud de la aplicación de la "Doctrina Parot". De ellos, tan sólo siete cumplen condena en los centros penitenciarios donde Interior agrupa a los etarras críticos con la violencia o desvinculados completamente de la banda. El resto se encuentra repartido por prisiones de toda España y al menos 11 de ellos están considerados como duros dentro del colectivo al estar cumpliendo su pena en las prisiones andaluzas, informan a Europa Press fuentes penitenciarias.
En concreto, de todos ellos tan sólo uno, Joseba Arizmendi Oiarzabal, se encuentra en la cárcel alavesa de Nanclares de la Oca en la que, según aseguró el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, ya no hay presos de la banda terrorista al haber roto toda relación con ETA. Por su parte, hay cuatro que cumplen condena en Zuera (Zaragoza) y dos en Villabona (Asturias). Se trata de los dos centros en los que Instituciones Penitenciarias agrupa a los presos etarras que dan síntomas de rechazo a los postulados de la banda.
En el penal zaragozano se encuentran Luis Maria Azkargorta, Peio Odriozola Agirre, Maitane Sagastume Arrieta y Jokin Sancho Biurrun. Por su parte, en Asturias se encuentran Kepa Solana Arrondo y José Etxeberria Pascual. El resto de afectados por la "Doctrina Parot" se hallan repartidos en un total de 22 prisiones de todo el territorio español, incluidas varias prisiones andaluzas donde cumplen condena los más irredentos y quienes nunca han dado muestras de arrepentimiento dentro del colectivo de presos de la banda denominado Euskal Preso Politikoen Kolektiboa (EPPK).
En Cádiz se encuentran en la cárcel de Puerto I Iñaki Fernández de Larrinoa; el histórico José Antonio López Ruiz, alias "Kubati" e Isidro Garalde. En la misma provincia, pero en la cárcel de Puerto III, cumple condena tras la aplicación de la Doctrina Parot José Félix Zabarte. En Málaga permanece interno Inmaculada Pacho Martín y en Huelva Domingo Troitiño, condenado a 794 años de cárcel por ser autor del atentado contra el Hipercor de Barcelona en 1987, que causó 21 muertes y 45 heridos.
Asimismo, en Andalucía cumplen condena también Inmaculada Noble Goikoetxea y Juan Manuel Piriz López (Algeciras), Maritxu Uzkudun Etxenagusia (Granada), Juan Carlos Arruti Azpitarte (Córdoba) e Ignacio Erro Zazu (Almería).
OTROS 17 PRESOS PENDIENTES DE "PAROT"
Además de estos 44 presos sobre los que ya se ha aplicado la "Doctrina Parot" hay otros 17 etarras que aún no han agotado su condena ordinaria, pero está previsto que en el momento en el que lo hagan se les imponga la medida del Tribunal Supremo que en 2006 estableció que la reducción de penas se contabiliza sobre el total de la pena impuesta y no sobre el cumplimiento máximo de condena.
El procedimiento habitual es que cuando un preso está próximo a agotar su condena ordinaria, la prisión remite al tribunal sentenciador -la Audiencia Nacional en casos de terrorismo- la advertencia de la liquidación de condena. Es a partir de ahí cuando el tribunal fija la fecha exacta de salida y, en caso de considerarlo, ordena la aplicación de la "Doctrina Parot" retrasando la salida del penado terrorista.
De no ser por esta medida, al menos ocho presos históricos de ETA podrían quedar libres entre este mes y octubre de 2012. Se trata de Elías Fernández Castañares, Fernando Diez Torres, Jesús María Mendinueta Flores, Santos Berganza, Iñaki Recarte, Javier Goldaraz Aldaya, Fernando Olmo Vega y Juan Lorenzo Lasa Mitxelena.
Se encuentran en idéntica situación otros terroristas como el etarra que da nombre a esta doctrina Unai Parot Navarro, Javier Zabaleta Elosegi, José Mari Beristain Urbieta, Iñaki Arakama Mendia, a alias "Pakito", Lourdes Txurruka Madinabeitia, Jorge González Endemaño, Josu Amantes Arnaiz, Michel Turrientes Ramírez y Santi Arrozpide Sarasola, "Santi Potros".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna