Sabado, 02 de agosto de 2025

Se le olvidó decir que la crisis en España es consecuencia del gobierno socialista

Solchaga cree que si Europa no resuelve "a tiempo" problema de la deuda está al borde de la crisis financiera

El ex ministro socialista Carlos Solchaga ha afirmado esta tarde que "si Europa no sabe resolver bien y a tiempo el problema de la deuda estaremos al borde de la crisis financiera". Este hecho "afecta mucho a España porque su deuda es una de las que está puesta en tela de juicio".   

 Solchaga ha hecho estas declaraciones momentos antes de pronunciar una conferencia titulada Algunas reflexiones sobre la crisis económica dentro de las IV Jornadas de Estudio sobre Seguridad y Defensa de la Universidad de La Rioja (UR).   

 En su opinión, la crisis de la deuda, junto a la "incertidumbre de Europa por su escaso crecimiento", son "dos aspectos peligrosos que se retroalimentan".   

La hipotética crisis financiera que podría sobrevenir se debe a que, "al final, la deuda de los países periféricos de Europa y de otros, están generalmente en los balances de las entidades financieras, entre las cuales están lo bancos".   

Así, "si un día alguien dice que esas deudas valen menos de lo que está escrito en los libros, esos bancos valdrán menos y tendrán un problema grave". En opinión del ex ministro, se trata de "una posibilidad que está ahí en la medida en que las autoridades europeas no lleguen a un acuerdo sobre cómo sostener y garantizar el valor de las deudas de países como Italia o España y de todos aquellos que estén dispuestos a hacer el esfuero necesario en forma de transformaciones radicales en sus propias sociedades y economías" para garantizar el equilibrio presupuestario.

   El segundo aspecto "peligroso" es la "incertidumbre" que recorre Europa por su "escaso crecimiento". Además, "Estados Unidos también crece poco", si bien en el caso de los países emergentes esto no es así. En este sentido, Solchaga ha puesto en duda la capacidad de estos últimos de continuar con su crecimiento, lo que en su opinión podría degenerar en una nueva recesión.

NUEVO GOBIERNO

   La solución al "doble riesgo", según Solchaga, pasa porque Europa de una "respuesta rápida" que haga compatible "el saneamiento de cuentas con el crecimiento económico porque si no, no salimos de ésta". Por otra parte, el ex ministro ha destacado la importancia de "hacer bien todos los procesos de transferencia de poder" y de que el nuevo Gobierno de España, liderado por Mariano Rajoy, tome las medidas oportunas "en tiempo útil".  

  En este sentido, Solchaga se ha referido a "la conjura ingenua --no sé si con ganas de engañar al pobre votante-- de que, sólo garantizar el cambio de Gobierno, habría de devolver la confianza a los mercados", conjura que "no ha tardado ni 24 horas en ser desmentida por los hechos".

EMPLEO Y REFORMAS   

 Una de las medidas propuestas por el ex ministro para atajar la situación pasa por imponer "una reforma laboral real", a diferencia de "los intentos" realizados hasta ahora. Así, ha criticado que, desde la crisis de 1992, "no ha habido ningún cambio" en cuanto a empleo.   

 Llegada una nueva crisis, España "ha decrecido alrededor un 4 por ciento entre 2007 y 2011 --algo más que Alemania--" y "se ha encontrado con que su desempleo ha pasado del 8,5 al 21,5 por ciento, en tanto cuanto en Alemania no sólo no ha aumentado, si no que ha disminuido".  

   Así, "podemos seguir engañándonos en el reparto de cartas o en el solitario que estemos haciendo, pero lo cierto es que o reformamos nuestra regulación del mercado de trabajo o la probabilidad de que el desempleo baje, y de que no vuelva a subir en el caso de una nueva crisis, es extremadamente pequeña", ha afirmado.   

 También sobre derecho laboral, el ex ministro ha reclamado la prevalencia del convenio de empresa, sobre los regionales, de forma que si trabajadores y patrones "llegan a un acuerdo, no tengan que estar pendientes del convenio regional". Esto, porque estos convenios "quizá no tengan en cuenta los problemas específicos de la empresa".  Además, "se podría reducir el intervencionismo en el mercado de trabajo sin pérdida en la garantía de los derechos de los trabajadores".  

  Asimismo, ha reclamado "acelerar la transformación del sistema financiero para que los bancos y cajas que quedan, sobrevivan". Por último, ha destacado la necesidad de "ordenar varios sectores de servicios", especialmente el de la energía, y posibilitar más competencia y menores precios para el consumidor en los mismos. 

  PENSIONES   

 Por otro lado, Solchaga se ha referido a algunas de las medidas tomadas por el Gobierno en funciones de José Luis Rodríguez Zapatero. Así, el Ejecutivo "ha hecho cosas" para garantizar el equilibrio de las pensiones, gracias al retraso de la edad de jubilación. Sin embargo, estas medidas "no son suficientes" y el nuevo Gobierno "debe seguir en esa tarea y acelerarla" si es posible.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo