Martes, 22 de julio de 2025

Ahonda la crisis por sus "difamaciones"

Siria arremete contra el informe del Consejo de DDHH de la ONU

   En su intervención durante la sesión de este viernes, Al Hamwi ha denunciado la ausencia de objetividad del Consejo sobre su valoración de la situación en Siria, plasmada en un informe. El enviado sirio ha argüido que el Consejo ha ignorado los documentos y la información suministrada por el Gobierno sirio, así como las decenas de leyes y reformas emprendidas en pos de una mejora de las condiciones del pueblo sirio, ya que, puntualiza, los menciona solo en el final del informe.

   "Estaba claro desde el principio de la crisis en Siria que ciertos países, promotores de estas estériles sesiones, están ignorando todo el trabajo hecho por el Gobierno sirio, además de las acciones llevadas a cabo por los grupos armados terroristas. En su lugar, focalizan sus críticas y condenas en un solo lado", ha afirmado Al Hamwi, según recoge la agencia de noticias siria SANA.  

  Asimismo, Al Hamwi ha reprochado los llamamientos realizados por la comunidad internacional para una escalada de las tensiones hacia Siria y una agresión contra la soberanía nacional, bajo el pretexto de una intervención humanitaria, mediante la promulgación de sanciones que afectan al pueblo sirio o apoyando moralmente la violencia y a sus instigadores. Al respecto, ha dicho, ha alcanzado tal punto que han llegado a instruir hombres armados para que no se unan al diálogo nacional.   

 "No es la primera vez que oímos (a esos mismos países) que nos invitan a buscar una solución a la crisis a través de formas pacíficas, instan a implementar un diálogo exhaustivo o visiones e ideas hacia soluciones políticas honestas y constructivas", ha ironizado el representante sirio ante la ONU.

   Por ello, Al Hamwi ha aseverado que los problemas de Siria solo serán resueltos por individuos sirios y que no hay solución alguna que pueda ser importada desde otras capitales mundiales. A colación de estos reproches, ha incidido en que estos informes y sesiones de "críticas y difamación" no concluirá la crisis en Siria, puesto que cierran las puertas a cualquier tipo de cooperación y tratan de minar el proceso de diálogo nacional.   

 El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha condenado este viernes las "graves y sistemáticas" violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar al Assad que podrían equivaler a crímenes contra la Humanidad.   

 El texto ha reclamado a los "principales órganos" de Naciones Unidas que tengan en cuenta el informe elaborado por una comisión de investigación de la ONU y que "emprendan las acciones adecuadas", reclamando así al Consejo de Seguridad el que pueda solicitar al Tribunal Penal Internacional que investigue la situación en Siria.  

  En el informe presentado este lunes, la comisión de investigación de la ONU reveló que el Ejército y las fuerzas de seguridad sirias han cometido crímenes contra la Humanidad, como asesinatos, torturas y violaciones, y el Gobierno de Al Assad es el responsable.  

  Irán, Irak, Rusia y China, entre otros países, ya han mostrado su oposición a las sanciones impuestas contra Siria por el recrudecimiento de la represión gubernamental contra los manifestantes y los disidentes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo