Viernes, 15 de agosto de 2025
Los sindicatos policiales se han mostrado este martes en contra de que el Tribunal Constitucional derogue la denominada doctrina Parot que estableció el Tribunal Supremo
Sindicatos policiales rechazan que se derogue la doctrina Parot aunque creen que con este TC cualquier cosa es posible
Los sindicatos policiales se han mostrado este martes en contra de que el Tribunal Constitucional derogue la denominada doctrina Parot que estableció el Tribunal Supremo, aunque han reconocido su temor de que pueda ser así y han advertido de que, con el actual Tribunal Constitucional, "cualquier cosa es posible".
En declaraciones a Europa Press, el portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, ha defendido la vigencia de la doctrina Parot y ha explicado que, si la doctrina del Tribunal Supremo fuera revocada, los terroristas pagarían por varios asesinatos la misma pena que si hubieran sido condenados por uno solo".
"No puede valor lo mismo un asesinato que diez", ha defendido antes de advertir de que, si el Tribunal Constitucional acaba con la doctrina Parot, habrá que asistir a una salida "masiva" de presos etarras de prisión. En la actualidad son casi 60 los presos de ETA que permanecen en la cárcel en aplicación de este criterio del TS, según el cual, las redenciones a etarras se aplican sobre el total de sus condenas y no sobre el cumplimiento máximo de pena.
Pese a ello, Benito ha reconocido que "no llamaría la atención ni sorprendería" que el alto tribunal tomase una decisión contraria a la aplicación de la doctrina, ya que "con este Tribunal Constitucional cualquier cosa es posible". Eso sí, ha advertido de que este paso sería contrario "al sentir" de las víctimas y de las fuerzas de seguridad que luchan contra el terrorismo.
Además, ha reconocido que le "cuesta mucho" pensar que detrás de estas decisiones judiciales puede haber motivos políticos, aunque ha reconocido que sería "muy sospechoso" que el Tribunal Constitucional corrigiera de nuevo al Tribunal Supremo después de la decisión de permitir a Bildu concurrir a las elecciones del próximo domingo.
"SE HA ABIERTO UNA VÍA"
En el mismo sentido se ha manifestado el portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP), Lorenzo Nebreda, que considera que la sentencia sobre Bildu abrió "una vía" dentro del mundo de Batasuna y los presos etarras. "Mucho nos tememos que haya la misma sentencia y esté todo planeado que en un espacio breve de tiempo el Constitucional eche para atrás las decisiones del Tribunal Supremo", ha explicado.
Para Nebreda, una decisión en este sentido supondría un "flaco favor" al Estado de Derecho, la democracia y las víctimas. Y además, ha avisado de que no sólo supondría la salida de prisión de presos terroristas, sino también de otro tipo de delincuentes a los que se les aplica la doctrina Parot.
A su juicio, todos los indicios "llevan a pensar" que detrás de estos movimientos del Tribunal Constitucional haya "presiones o decisiones" políticas. Para ello ha recordado las declaraciones de los dirigentes del PNV antes de la decisión sobre Bildu o incluso de algunos diputados socialistas.
El portavoz de la CEP ha recordado además el trabajo "riguroso" de las fuerzas de seguridad para demostrar que Bildu formaba parte de la estrategia terrorista y ha reconocido que teme que, en el caso de la doctrina Parot, pueda volver a darse el mismo caso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna