Miercoles, 13 de agosto de 2025
Contra la privatización de AENA
Sindicatos llaman a la movilización permanente en aeropuertos
Fuentes de UGT han concretado a Europa Press que si no hay una respuesta positiva por parte del Gobierno, que ya les ha citado esta tarde a una reunión de última hora, y éste no responde a sus demandas, "es probable con toda certeza" que se convoque una huelga para primeros de año.
"Está en manos del Gobierno el que en los próximos días haya paros o no en los centros de trabajo", han asegurado los sindicatos en un comunicado.
Entre estas movilizaciones, detallaron que se celebrarán asambleas en todas las dependencias a partir del lunes y concentraciones de media hora en los aeropuertos principales de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
La intensidad de las movilizaciones se decidirá en función del resultado de las negociaciones, por lo que en este momento no se descarta "ninguna medida", han señalado los sindicatos, que hicieron un llamamiento a los trabajadores de AENA para que estén "en permanente alerta" para "analizar y secundar" cuantas movilizaciones se lleven a cabo en los centros de trabajo.
Desde UGT, insisten en que en el caso de que se lleven estas medidas a cabo, se intentará "minimizar" lo más posible el impacto sobre sus usuarios, tras el reciente caos sufrido en los aeropuertos por el abandono de los puestos de trabajo por parte de los controladores.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CC.OO, José Luis García Carrasco, ha explicado que las movilizaciones incluyen "desde los encierros a la propia convocatoria de huelga" por parte de los trabajadores que temen por su futuro "si pasan a la empresa privada tanto en Madrid como en Barcelona".
"Si ahora se nos dan garantías de disensión sobre cómo va a afectar este cambio a los trabajadores, seguiremos en la mesa hasta llegar al acuerdo, si no hay compromiso y hay decreto ley, no descartamos nada", ha aclarado.
Así el líder sindical ha explicado que de 47 aeropuertos que tiene la red, solamente 15 son rentables, y alrededor de 32 son deficitarios, que se mantienen con los ingresos del conjunto de la red.
"Si nos quitan Barcelona y Madrid, que son los dos aeropuertos que más ingresos dan a la red, ¿quien va a garantizar que el resto de aeropuertos vayan a funcionar?", se ha preguntado Carrasco.
"La decisión del Gobierno no sólo pone en peligro miles de puestos de trabajo, sino que perjudica seriamente los intereses de los usuarios, las pymes, las comunidades autónomas y los entes locales", señalaron los tres sindicatos en una nota conjunta, en la que acusan al Gobierno de vender AENA con el único de objetivo de "hacer caja a costa de la calidad y seguridad de un servicio público esencial".
MESA DE NEGOCIACIÓN "INMINENTE"
Los sindicatos denuncian que la propuesta de privatización de AENA "empeora totalmente el actual modelo y no cumple con las premisas mínimas que los tres sindicatos reiteradamente hemos planteado a AENA como imprescindibles para garantizar un servicio público eficiente, el empleo y las condiciones laborales de los empleados del ente público".
"Es imprescindible un acuerdo sobre la base de garantía en el empleo, un convenio único y mantenimiento de la red", destacaron los sindicatos tras la reunión del Comité Sindical que había sido convocada para la mañana de este jueves tras haberse anunciado paros para Navidad la semana pasada, una vez perfilado el nuevo modelo de AENA.
Los sindicatos afirman haber emplazado a Fomento a la apertura de una mesa de negociación "inminente" para abordar las reivindicaciones sindicales, y denuncian la actitud del Gobierno de imponer "vía decreto" las reformas que afectan al futuro de los trabajadores de AENA. Por eso, le responsabilizan "del clima de crispación que se vive en los aeropuertos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna