Martes, 29 de julio de 2025
Los sindicatos mayoritarios siguen con su estrategia de acoso y derribo del gobierno
Sindicatos de Renfe y Adif piden un ferrocarril público y el mantenimiento de empleo en el sector
Los sindicatos con representación en Renfe, Adif y Feve (CC.OO., UGT, CGT, SF, Semaf y Sindicato de Circulación) han protestado este sábado en una manifestación en Madrid contra la privatización del ferrocarril, al tiempo que han pedido el mantenimiento del empleo en el sector.
Los sindicatos han convocado esta protesta tras trascender que el Gobierno estaría estudiando incluir al ferrocarril en un plan de privatizaciones. La marcha ha comenzado alrededor de las 11.00 horas en la plaza de Cuzco y ha discurrido por el Paseo de la Castellana hasta llegar a Nuevo Ministerios, donde se ubica la sede del Ministerio de Fomento.
Los secretarios de los principales sindicatos del sector han encabezado la marcha portando una pancarta bajo el lema El ferrocarril es de todos. No a la privatización. Los manifestantes portaban en su mayoría camisetas naranjas con el lema Por un ferrocarril público y social, a lo largo de un recorrido que también ha contado con globos y una tamborada.
Asimismo, los participantes han lanzado cánticos contra el Gobierno, advirtendo que las protestas continuarían en caso de no recibir respuesta. Mariano, no llegas al verano, Se va a acabar la paz social o Si esto sigue así, habrá que tomar Madrid han sido algunos de los lemas cantados por los sindicalistas.
Para el coordinador del Sindicato de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), Juan Jesús García, el problema reside en que en España "nadie tiene interés" en el ferrocarril público y, a su entender, "se priman las acciones" para las carretera antes que para el ferrocarril.
En esta misma línea, José Luis López, secretario general del Sindicato de Circulación, ha resaltado en declaraciones a Europa Press, la "importancia de la defensa" del nuevo proyecto sobre el ferrocarril, ya que considera que España es "un referente en todo el mundo". "No podemos cambiar ni permitir que lo privaticen", ha señalado.
POSIBLES "PARALIZACIONES"
El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, ya mantuvo el pasado mes de mayo una reunión con los sindicatos con representación en el sector ferroviario, en las que les trasladó "deficiencias en el actual modelo ferroviario". En aquella ocasión, Fomento todavía no tenía decidido el nuevo modelo de transporte ferroviario a desarrollar, si bien garantizó a los sindicatos que, una vez definido, se lo plantearía a los representantes de los trabajadores.
López se ha mostrado hoy "optimista" respecto a una posible nueva reunión con representantes del Ministerio de Fomento en la que "concreten definitivamente" el modelo del sector, si bien ha destacado su "temor a que sea un modelo regresivo". Por su parte, García ha reiterado que, en caso de no entablar diálogo con el Gobierno, las protestas seguirán e incluso no descarta "paralizaciones" en el sector.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna