Sabado, 02 de agosto de 2025
Fitch rebaja el rating de los cuatro principales bancos helenos tras recortar el del Grecia
Sin avances en la teleconferencia de los países del Eurogrupo sobre Grecia
El grupo de trabajo del Eurogrupo, que reúne a los responsables del Tesoro de los 19 Estados miembros, ha analizado este miércoles la situación en Grecia y ha concluido que "todavía queda mucho trabajo por hacer" en el plan de reformas presentado por Atenas para desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate, según han informado a Europa Press fuentes europeas.
Los expertos de la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) y las autoridades helenas seguirán negociando el plan durante los próximos días en Bruselas y en Atenas pese a la pausa por las vacaciones de Semana Santa, de acuerdo con las fuentes consultadas.
Pero de momento sigue sin haber fecha para un Eurogrupo extraordinario, que es el que debe aprobar el pago del último tramo de 7.200 millones de euros del rescate, o al menos una parte del mismo, y ello pese a los crecientes problemas de liquidez de Grecia.
Atenas debe pagar alrededor de 420 millones de euros al FMI el próximo 9 de abril y según algunas informaciones, que han sido desmentidas por el Gobierno heleno, habría amenazado con no abonar el vencimiento si no recibe antes ayuda de la UE.
El próximo grupo de trabajo del Eurogrupo está previsto para el 8 de abril y de momento la siguiente reunión de los ministros de Economía de la eurozona que figura en el calendario es la del 24 de abril en Riga. Pero Grecia todavía espera alcanzar un acuerdo con sus acreedores la semana que viene.
El Gobierno de Syriza presentó el viernes su plan de reformas, que no ha convencido a la troika ya que después de cuatro días de intensas negociaciones no se alcanzó un acuerdo. Por ello, Atenas ha puesto este miércoles sobre la mesa una nueva versión de esta lista, en un documento mucho más detallado de 26 páginas en el que estimado que las medidas podrían generar 6.000 millones de euros este año, según informa el diario 'Financial Times'.
En este documento, Grecia sitúa sus necesidades de financiación para este año en 19.000 millones de euros.
La mayor parte de los ingresos adicionales que prevé recaudar el Gobierno de Syriza se basan en planes para combatir la evasión y el fraude fiscal. Estos incluyen 875 millones por auditorías de transferencias bancarias 'offshore' y 600 millones de un nuevo sistema de lotería cuyo objetivo es incitar a los consumidores a pedir recibos de IVA.
No obstante, el nuevo plan no incluye ninguna iniciativa en áreas que la troika considera prioritarias, en particular la reforma de las pensiones y una mayor liberalización del mercado laboral. Es más, la lista griega parece revertir alguna de estas medidas, ya que incluye 1.100 millones de euros de gasto adicional este año y más de la mitad de este dinero se destinará a reponer una paga extra para los pensionistas con ingresos más bajos.
El nuevo Gobierno de Syriza se compromete a no paralizar las privatizaciones ya en marcha y anuncia que el resto las analizará caso por caso, y que prevé unos ingresos por este capítulo de 1.500 millones de euros este año, en lugar de los 2.200 millones previstos en el acuerdo del rescate.
La agencia de calificación de crediticia Fitch Ratings ha recortado en dos escalones el rating de los cuatro principales bancos griegos, desde 'B-' a 'CCC', como consecuencia de su reciente decisión de rebajar en tres escalones el rating soberano de Grecia, hasta 'CCC'.
En concreto, los bancos afectados por la decisión de Fitch han sido National Bank of Greece, Piraeus Bank, Eurobank Ergasias y Alpha Bank, quienes también han visto como la agencia recortaba su rating de viabilidad de 'b-' a ccc'.
Fitch, que con esta decisión da por concluido el proceso para una posible rebaja de las calificaciones de estas entidades, explica que esta decisión refleja que el riesgo de quiebra es una "posibilidad real" antes las presiones de liquidez, solvencia y financiación a las que se enfrentan.
En este sentido, añade que operan en un entorno doméstico "excepcionalmente complicado" en el que puede producirse un deterioro en la calidad de los préstamos y en el que existe una "exposición directa" a un "debilitado soberano".
En su opinión, las débiles perspectivas económicas de Grecia ponen en peligro material la solvencia y la calidad de los activos de los bancos. "La rebaja también refleja las presiones de financiación y liquidez, así como la esperada fuga de capitales que en el mejor de los casos continuará hasta que Grecia y sus acreedores alcancen un acuerdo", agrega.
La agencia de calificación crediticia bajó el pasado viernes en tres escalones el 'rating' de Grecia, de 'B' a 'CCC', por la incertidumbre sobre el calendario de la ayuda financiera de sus socios de la UE y por su falta de acceso a los mercados internacionales.
"La incertidumbre sobre los desembolsos previstos por parte de las instituciones oficiales, la falta de acceso a los mercados internacionales y las ajustadas condiciones de liquidez del sector bancario griego han puesto gran presión sobre la financiación del Gobierno", ha dicho en un comunicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna