Lunes, 18 de agosto de 2025

EL BROTE DEL PAÍS VASCO NO SE PUEDE CONSIDERAR CONTROLADO

Simón advierte a las CCAA que deben tener como una "opción más" extender las fases más allá del 21 de junio

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el doctor Fernando Simón, apoya la "prudencia" de las CCAA que han retrocedido en su decisión de permitir la movilidad con las autonomías vecinas tras el brote en el País Vasco y ha advertido de que deben tener como una "opción más" alargar las fases más allá del estado de alarma que concluye el 21 de junio. No obstante, ha dejado claro que el Ministerio de Sanidad está "viendo opciones" de control de la movilidad por si fuera necesario aplicarlas a partir de ese día.

El doctor Simón se ha referido esta tarde, tras explicar los datos de evolución de la pandemia en la rueda de prensa diaria, a la decisión de las CCAA del norte de España de no avanzar en la movilidad entre autonomías tras el brote que ha sufrido el País Vasco.

Considera que todas estas opciones que se están barajando para reducir los riesgos demuestran que el sistema sanitario es "prudente, consciente de lo que ha pasado y muy consciente de los riesgos a los que nos enfrentamos en el futuro".

Por ello, ha dicho que apoya estas decisiones sobre todo después de lo que se ha vivido en los últimos tres meses. "Es mejor ser un poco prudentes que un poco temerarios, no podemos arriesgarnos más de la cuenta a sufrir una situación como la vivida durante los meses de marzo o abril".

En su opinión, estas decisiones están asociadas a brotes concretos que cree "bien delimitados", pero también admite que siguen apareciendo casos sin origen conocido, que no están asociados a un brote o no son casos importados. "Tenemos que tener cuidado", ha reiterado y ha remachado: "Es bueno que las CCAA estén demostrando que son capaces de aplicar (la prudencia) y es una opción que tiene que estar ahí siempre".

EL BROTE DEL PAÍS VASCO NO SE PUEDE CONSIDERAR

CONTROLADO

De hecho, ha precisado que el brote del País Vasco no se puede considerar controlado, sino que hay que esperar días suficientes para cubrir los periodos de incubación.

No obstante, considera que aparentemente va bien ya que han pasado suficientes días para considerar que lo que queda "sería poco". En cualquier caso, ha precisado que no tiene detalles aún del origen del brote pero recuerda que se ha producido en un hospital, que es en principio donde más riesgo de transmisión puede haber. Pero no ha querido aventurar ninguna hipótesis hasta no tener un informe del País Vasco explicando los detalles.

SI NO HAY EVOLUCIÓN ADECUADA, MANTENER EL

CONTROL

En cuanto a la posibilidad de que se tengan que mantener restricciones de movilidad una vez que decaiga el estado de alarma el próximo 21 de junio, el director del CCAES ha dejado claro que las CCAA tienen que tenerlo como una "opción más" por si se producen rebrotes.

"Si no hay una evolución adecuada o si las capacidades no son adecuadas entendemos que la precaución es mantener las medidas de control que hay ahora mismo impuestas", ha expuesto. En este sentido, ha precisado que "extender" una fase u otra más allá del fin del estado de alarma "es algo que deben valorar con mucho cuidado como una opción más" las autonomías.

Ha argumentado en este sentido, que "esto no es una carrera, no hay que ir siempre al mismo ritmo de manera irracional, si no al ritmo que vaya marcando al epidemia" y considera que las comunidades autónomas tienen "equipos excelentes de salud pública que irán indicando a sus gestores y a quienes toman las decisiones las propuestas más adecuadas".

SANIDAD ESTÁ VIENDO OPCIONES POR SI FUERA

NECESARIO

Y aunque admite que las decisiones a partir del día 21 de junio serán de las CCAA también ha precisado que el Ministerio de Sanidad está "viendo opciones en caso de que fuera necesario aplicarlas" para controlar la movilidad ya que, señala, hay que tener en cuenta que esta afecta a aspectos multisectoriales como el Transporte, Interior, Sanidad o Educación.

El doctor Simón considera, no obstante, que a partir del día 21 de junio, las reglas serán diferentes y es necesario aprender a utilizar las que estén disponibles. En este sentido, recuerda que la movilidad entre CCAA no dependerá de una sola, sino que las autonomías afectadas tienen que estar de acuerdo.

Pero recuerda que el Ministerio sigue pudiendo, a través de las herramientas de coordinación que hay entre las CCAA básicamente del Consejo Interterritorial, hacer propuestas y recomendaciones a diferentes grupos de CCAA o al total de España.

Por lo tanto, ha recalcado, "hay muchas herramientas que nos permitirán trabajar con la prudencia adecuada y tomar decisiones de la forma técnica, social y económicamente social más correctas". Dejando claro, eso sí, que aunque hay más factores que los sanitarios, en una epidemia como esta, estos son los que más peso tienen.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo