Lunes, 18 de agosto de 2025
El nuevo documento de la OMS, publicado este domingo
Simón admite que tendrá que ajustar los datos de los fallecidos a los nuevos criterios de la OMS
El nuevo documento de la OMS, publicado este domingo, establece que cuando se identifique una enfermedad que pueda explicar el fallecimiento de un paciente por COVID-19 se tendrá que descartar como fallecido por el coronavirus. Igualmente, también recoge que si hay una muerte sospechosa en una persona que no tiene una enfermedad que explica el deceso, se tiene que calificar como muerte por COVID-19, pese a que no se le haya realizado una prueba diagnóstica.
"Esto nos pone en una situación en la que todos los países vamos a tener que hacer correcciones de los datos en un momento determinado para poder hacer comparaciones entre nosotros. Con esta información de la OMS en la que valoran nueva interpretación de algunos de los fallecidos tendremos que ver cómo lo ajustamos", ha señalado el epidemiólogo en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, aunque puntualizando que la OMS "no es la que impone los sistemas de vigilancia en Europa" ni en otras partes del mundo, ya que "no es su misión".
En cualquier caso, sí considera "fundamental" que todos los países tengan "la mayor coordinación posible a la hora de dar las informaciones". "Es cierto que en un momento u otro tendremos que dar todos unas series que sean comparables", ha reconocido, aunque ha insistido en que en estos momentos lo importante no son los fallecidos totales, sino el seguimiento diario de la evolución de la pandemia.
"Ahora mismo a nivel de cada país lo más importante es poder detectar precozmente. Por lo tanto, los fallecidos nos van a dar una idea de la evolución a largo plazo, pero esa evolución la tenemos que dar con la mayor estabilidad posible. Ahora mismo lo importante es mantener una cierta estabilidad en la información, porque si no vamos a volver a tener los mismos problemas que hemos tenido en los últimos días, no vamos a poder tener esas series que todos estamos deseando", ha dicho, en referencia al anunciado ajuste de cifra total de fallecidos una vez se tengan todas las fechas de defunción exactas.
En cuanto al cambio para ajustarse a los nuevos criterios de la OMS, ha señalado que el Gobierno cuenta con datos de fallecidos confirmados, "probables" y con los de exceso de mortalidad, recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). De acuerdo con estas cifras, a lo largo de este año se han producido 45.000 muertes más de las esperadas, mientras que Sanidad informa de 27.136 fallecimientos por COVID-19.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna