Sabado, 02 de agosto de 2025
esta muy bien pero tendria que empezar por los suyos que son manipulacion pura
Simancas pide que los medios reconozcan abiertamente por qué partido apuestan y los poderes económicos que los sustentan
El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas, plantea exigir que los medios de comunicación "no hagan uso de la mentira, el engaño y la manipulación" y que digan claramente por qué partido apuestan. "Si se está apostando cada día en titulares y en editoriales para que le vaya bien al partido político X, legítimamente, ¿por qué no reconocerlo de manera abierta y transparente?", argumenta.
Además, reclama transparencia a los poderes económicos que sostienen las finanzas de los medios a veces con "fuertes endeudamientos" y también crear un "espacio público robusto" de medios que refleje la pluralidad política para "compensar" la "gran cantidad de recursos" de los poderes privados de la comunicación. Así lo expone en un artículo escrito en la revista Temas para el debate, titulado "¿Democracia o mediocracia?", recogido por Europa Press.
Simancas comienza afirmando en su artículo que uno de los rasgos más definitorios de la democracia actual tiene que ver con el papel que juegan los medios de comunicación en el ejercicio efectivo del poder.
Cree en este sentido que el poder de los medios está fuera de discusión y que es para bien cuando limita y controla a los demás poderes. Pero, "para mal" cuando se conduce mediante "intereses y acciones espurias".
En este sentido, señala que todos los medios combinan información y opinión, y aunque lo ve lícito argumenta que a veces la información y la opinión se confunden y se "manipulan hasta la desinformación".
Admite que cada medio cuenta con su línea editorial, pero cree que a pesar de ser "legítimo", a veces no respetan el derecho constitucional a recibir información veraz y el interés informativo se subordina al interés "puramente político y electoral". De hecho, afirma que algunos medios intentan influir en los resultados electorales "mediante engaños, manipulaciones y tramas contrarias a la ética periodística e incluso, a la ley" y con "maniobras sucias".
Por ello, y aunque se muestra contrario a diseñar un panorama mediático "aceptable" a través de leyes y decretos, sí cree que la prudencia no puede conducir a la "resignación y la inacción".
Por ello, propone en primer lugar que se procure que la "propiedad de los grandes medios de comunicación no se concentre en pocas manos". Y también y como contrapeso a la gran cantidad de recursos de que disponen los poderes privados de la comunicación, plantea un "espacio público robusto y capaz" que garantice el acceso de los ciudadanos a la información veraz, donde se refleje la "pluralidad ideológica y política" de la sociedad.
Además, considera "razonable" reclamar a los medios ciertas conductas igual que se exige rectitud moral al poder político. Para ello propone reclamar más transparencia en la línea editorial a la hora de aclarar las "legítimas intenciones de promover ciertas ideas, ciertas posiciones políticas e, incluso, ciertas opciones electorales".
Y en este sentido, cree que los medios deben reconocer de manera "abierta y transparente" el partido político por el que apuestan. "Si se está apostando cada día en titulares y en editoriales para que le vaya bien al partido político X, legítimamente, ¿por qué no reconocerlo de manera abierta y transparente?", se pregunta Simancas.
Según él, esto ayudaría a muchos lectores, oyentes y telespectadores a interpretar lo que se transmite. Y en la misma línea, cree que también deberían ser transparentes los poderes económicos que sostienen las finanzas, "a veces, los fuertes endeudamientos de algunos medios". Cree que esto también contribuiría a entender mejor el sentido de algunas "informaciones", de las críticas o de las alabanzas que se vierten en sus espacios.
También cree que debe exigir a los medios de comunicación que "no hagan uso de la mentira, el engaño y la manipulación". Incluso sugiere que cuando no se cumplen estas reglas básicas se debe denunciar con argumentos las conductas inapropiadas y a sus protagonistas acudiendo a los tribunales "cuando la mentira o la manipulación traspasa las líneas del Código Penal". Y también propone acudir a "otros medios de comunicación para hacer valer la verdad, o la otra cara de la verdad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna