Jueves, 21 de agosto de 2025
Mirando alrededor
Signos inquietantes
Recientemente se ha inaugurado el año santo jubilar teresiano debido al 500 aniversario del nacimiento de santa Teresa de Jesús. Durante todo el año se puede ganar indulgencia plenaria en la iglesia de los carmelitas de Oviedo (y de Gijón) aplicable por sí mismo o por los difuntos. Uno esperaría ver el templo lleno los domingos y la capilla a rebosar a diario. Sin embargo apenas se aprecia cambio alguno respecto a la afluencia habitual. Un padre carmelita, que debe conocer el panorama, me dijo que iban a organizar una misa especial al mes. ¿Alguien se ha parado a pensar que Nuestro Señor debe estar muy disgustado por el enorme desprecio que se hace a su Divina Misericordia siempre dispuesta a perdonar?
El pasado jueves "Esta Hora" la publicación del arzobispado que se distribuye con "la Nueva España" presentaba un reportaje sobre jóvenes universitarios voluntarios en Cáritas Internacional. Ni una sola palabra sobre el papel espiritual de Cáritas. En parte es natural si los voluntarios se buscan a través del BOPA (Boletín oficial del Principado de Asturias) y en colaboración con la Universidad de Oviedo. Nadie espera que acudan sólo jóvenes cristianos. ¿En qué se diferencia esa acción de las que hacen otras ONG?. ¿No había quedado claro en el Sínodo que Cáritas es el abrazo paternal de Jesucristo a través de su esposa la Iglesia?
En este domingo el evangelio habla de amor a Dios y al prójimo como la base de la ley de Dios. Puede que nosotros seamos altruistas, pero muy posiblemente no amemos bastante a Dios (cuya Misericordia despreciamos) ni al prójimo (al que privamos de su dimensión espiritual).
Comentarios
Por PMC 2014-11-05 14:00:15
Dado los tiempos que corremos, no me extraña nada que al Señor se le esté arrinconando cada vez más. El hedonismo, la comodidad, la ignorancia religiosa cada vez mayor, ciertos medios de comunicación que atacan a la Iglesia y a sus seguidores son también parte del triste panorama de la no participación en las Eucaristías de los Domingos y días Festivos. Sólo se recurre al cielo cuando surge algún problema serio de salud en la familia. Triste es decirlo, pero, el cristianismo de hoy en día está muy aguado.
Por JM 2014-10-28 12:23:42
Estoy de acuerdo. Cáritas hace ya tiempo que empezó a olvidar cual es su misión y su sitio, está en lo políticamente correcto y no en lo que debería ser realmente correcto . Por cierto, yo tambien creo que se deberían acordarse mas de nuestro Señor aunque solo fuera para cubrir el expediente. A nivel personal, doy gracias a Dios por el año jubilar de Santa Teresa
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna