Jueves, 21 de agosto de 2025
Ejercicio sobre la desilusión existencial
SI: SIEMPRE ES AHORA...
... Y, ahora, es nunca. Nunca se alcanza lo que ahora nos urge el sentimiento más hondo e impetuoso en el desiderátum del deseo que nuestra existencia reclama como satisfacción y repuesta a las preguntas que le va formulando el ser que, poco a poco, horada la enorme roca plana y, poliédrica a la vez, del uno mismo proyectado hacia el horizonte de sí mismo.
... Nunca se araña, se agarra -aunque innumerables veces se vislumbre en la proximidad- el dolor hecho carne, la carne henchida y feliz... Obviamente, son apreciaciones sentientes, ya, en un horizonte ambicioso, por lo cósmico y afirmativo que el dardo reflexivo lleva impreso. ...
Nunca acertamos a beber la pócima sublime que llevaría al espíritu en volandas desde lo etéreo e imposible a una cosmogonía vecina y particular a la condición de persona humana que eres y quieres seguir siendo.
... Nunca, en fin, tenemos la capacidad de transformar el intelecto puro y aun riguroso en un trozo imposible de esperanza tejida en razón; no apartada de ella, no en contraposición a la realidad factual del teorema cotidiano de nuestra desesperación por la inaccesibilidad a lo sobrenatural y eterno que habita en nuestro intraser.
... Todo ello es «nunca»; pero ahora, que también es nunca en la persona trascendida que quiere serlo hic et nunc y vivir (¡cuan bello es vivir, viviendo!) la experiencia de lo inalcanzable en el universo personal y conocido en el que cada uno se desarrolla y reconoce.
Tales digresiones no nos deben alejar de la convicción agustiniana en cuanto adonde situar la verdad. Sí. Habita, vive, la sentimos en nuestro interior... Pero, ¿no es, más bien, una -la- verdad trascendental y última, entendiendo esta ultimidad como la ulterior frontera de nuestra geografía existente y existencial...? Y, desde luego, hay veces, muchas veces, por no decir siempre, que lo trascendente desearíamos se interpretase más a partir de una vitalidad carnal y palpable y no tanto en escenarios superiores y alejados del desgarro habitual. Amén, no: así podría ser.
JUAN J. RUBIO
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna