Viernes, 18 de julio de 2025
en caso de indicios de ataque nuclear
Seúl desvela un plan para destruir Pyongyang
"Cada distrito de Pyongyang, en particular donde posiblemente se esconden los líderes norcoreanos, será totalmente destruido por misiles balísticos y proyectiles de detonación potente tan pronto como el Norte muestre alguna señal de utilizar un arma nuclear", ha indicado la fuente.
"En otras palabras, la capital norcoreana será reducida a cenizas y eliminada del mapa", ha precisado la fuente, tan solo dos días después de que el régimen de Kim Jong Un llevara a cabo su quinto ensayo nuclear, presuntamente el más potente hasta la fecha.
Tras ello, el Ministerio de Defensa surcoreano había informado ante la Asamblea Nacional sobre la operación "Castigo y represalia a gran escala de Corea del Sur" en respuesta a la quinta prueba nuclear del Norte.
Según la citada fuente militar, el concepto operativo de dicha operación es "eliminar completamente del mapa cierta sección de Pyongyang" y efectuar bombardeos preventivos contra el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el alto mando del Ejército comunista, si se muestran señales del uso de las prohibidas armas nucleares o en caso de guerra.
Además, Corea del Sur planea movilizar su arsenal de misiles balísticos autóctonos tierra-tierra para la operación, incluidos los misiles Hyunmoo 2A y 2B y el Hyunmoo 3, que poseen un alcance de 300, 500 y 1.000 kilómetros, respectivamente. El Ejército prevé terminar los ensayos de estos misiles el próximo año y ampliar considerablemente el arsenal de misiles Hyunmoo.
Según otra fuente militar consultada por Yonhap, el Ejército surcoreano ha creado una unidad operativa a cargo de destruir el mando militar norcoreano y llevar a cabo ataques de represalia.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna