Jueves, 21 de agosto de 2025

La mujer del César no parece honesta

Ser y parecer

Desde luego, Dios me libre de mostrarme como un nuevo inquisidor de la conducta humana; creo sinceramente que ese tiempo ya es pasado y además irreversible, por más que hoy quieran ocupar ese espacio algunos de los que así mismos se llaman progresistas, en orden a una supuesta superioridad moral que nadie les concede, y yo menos todavía. Naturalmente no entro en ese juego entre otras cosa porque no me considero mejor que nadie, y sin embargo, quizás por una responsabilidad que no tengo pero que siento, me ocupo de la, por lo menos, anómala actitud de un personaje tan representativo como el del aparente bonachón y honesto Presidente  del Consejo Superior de Justicia.                 

  Por más que se sienta respeto por el cargo de esta institución, y se deba un sentido de discreción respecto a sus titulares, sean presidentes, secretarios o  vocales,  las noticias que nos traen los medios sobre concretos asuntos protagonizados por el Presidente de esa excepcional institución, viene cargada de desagradables sorpresas, de inusuales ejercicios personales que a decir de lo que se sabe, no se han cumplido las mínimas normas de honestidad  en la profesión, que se espera de tan alto cargo institucional. Claro que no se trata de acosar a toro pasado cuanto, al parecer, ha ocurrido con sus actividades seudo privadas, pero al igual que a la mujer del César se le exige no solo ser buena sino parecerlo, aquí debería ser igual. Y pasa que, desde mi análisis de la situación en la que ha concurrido nuestro máximo representante judicial, su posición resulta insostenible, y sus paseos playa-costeros, indican una  tremenda incoherencia con su perfil humano conocido, porque sabida es su condición de ferviente cristiano, además de la exigible responsabilidad institucional y una natural prudencia en temas oficiales, que, sin embargo, choca ahora con una imagen de malversador de caudales públicos .que se ha ganado a pulso.               

        No es que las cuitas económicas hayan sido relevantes, porque unos miles de euros en varios años no dan para mucha discusión política, pero aunque no sea más que un euro gastado  fuera de norma, ya merece nuestro rechazo y condena. Más aún, en estos tiempos de tribulación ciudadana, sometidos a presiones económicas, a minoración de nuestro poder adquisitivo, de recortes salariales, de dificultad grave en suma, por culpa de una mala gestión de un sistema financiero y capitalista descontrolado y deshumanizado. Que todo el máximo exponente de la Justicia en esta nación caiga en la contradicción que supone, en estos días, de querer parecer honesto y no serlo, de aparentar moralidad y no vivirla, de aceptar su cargo y usarlo para fines no estrictos, me hacen desconfiar prácticamente de todo el mundo como se dice vulgarmente. Pero es que la decepción que me ha producido el Caso Divar, ha conmocionado hasta los cimientos de mi ingenuidad, de mi fe en las instituciones.        

     Es verdad que puedo ser radical, pero solo me faltaba que circunstancias como la de los viajes de este señor a tierras de oasis, vengan a enturbiar aún más la estampa de destrucción moral que embarga a toda la sociedad española. Yo lo denuncio con más ahínco si se puede, por el desengaño que he sentido ante un personaje, y ante una realidad que, sin condena legal, pero que no tendrá a favor los pronunciamientos éticos y sociales de un pueblo como el español, harto y cansado de tantas arbitrariedades. Tal vez no haya causa legal para abrir una instrucción y ni siquiera un expediente, pero por mi parte ya está juzgado.

Eduardo López Pascual


Comentarios

Por Ciudadano 2012-06-09 17:12:00

Gracias a personas como el aludido, España está como está: en la ruina. Su responsabilidad es muy grande


Por Sun Tzu 2012-06-08 13:30:00

Y como éste, otros muchos de provincias.


Por Sun Tzu 2012-06-08 13:29:00

Lo peor de todo no es que sea miembro del CGPJ, institución que los que la conocemos por experiencias profesionales, sabemos que respeto merece poco gracias a las prácticas corporativistas de sus miembros. Lo grave aquí ya no es el hecho de que nadie sea capaz de realizar autocrítica y en consecuencia, dimitir y responsabilizarse de lo hecho. Lo grave es que este tipo de personajes, cabalgando a lomos de su impunidad, se creen dioses y por ende piensan que están por encima de la ley. Personalmente, lo que me parece de extrema gravedad es que un magistrado, Presidente del Tribunal Supremo, tenga la moral tan distraída como para considerar que su actuación es honesta y correcta. ¿Qué vendrán después ejerciendo sus funciones como Magistrado? ¿Cheques-regalo para algún viaje, donaciones para pagarse un hotelito en Cancún? Yo recusaría a este juez y lo considero incapaz de emitir una sentencia imparcial y de impartir justicia. Repito, debería estar apartado de la carrera judicial además de presentar de inmediato su dimisión al frente del CGPJ y del TS.


Por Español y punto 2012-06-08 11:55:00

El pollo del que se habla parece lo que es y poca honestidad se ve aparece en el asunto, pero bueno esa institución está muy, muy, muy tocada


Por Belletu 2012-06-08 09:06:00

Hay que terminar con tanto gasto que sólo sirve para los que lo gastan, el resto de las españoles a pagar. Parece que ahora Esperanza Aguirre quiere redudcir el 50% de parlamentarios madrileños. Es una gran idea que debiera hacerse extensiva a toda España, de esa manera, entre otras cosas, el riesgo del gasto inútil sería menor. Al menos algo hubiéramos ganado todos los españoles, claro, menos los que perderían el escaño, pero ¡coño! que se pongan a trabajar en otra cosa.


Por Pedroso 2012-06-07 23:34:00

Este artículo ha venido como anillo al dedo porque según dignidaddigiital este señor está perdiendo apoyos de sus propios compañeros. Menos mal.


Por Togado 2012-06-07 22:04:00

El gran problema de la justicia es el corporativismo, y como consecuencia el constituirse en una casta igual que los políticos.


Por ASTUR 2012-06-07 19:51:00

Y por el mío también. Lo que un párvulo en esto de la pñolítica no entienda, es que los del PP, es decir, los de la gaviota, no hayan autorizado la presencia de este señor en el parlamento para someterse a un control que de ser inocente no pasa nada. En cuanto a eso de las cuitas económica hayan sido irrelevantes, no estoy de acuerdo. De pequeñas cuitas irrelevantes está llena la politica de esta España nuestra y muchos pocos hacen uno muy grande que después tiene que pagar el contribuyente cada día con menos recursos económicos. ¡Ya está bien!.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo