Miercoles, 19 de junio de 2024

eSTA CLARO QUE LA PERFECTA MAQUINARIA DE LOS INCONTROLADOS DE IZQUIERDA VUELVE A ENTRAR EN ACCION

Según esteban gonzález pons "Los mismos de siempre" utilizan los desahucios para ir contra el PP

L    El vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha defendido que el Gobierno está "intentando" revolver el problema de los desahucios y, sin embargo, "ahora hay protestas", por lo que tiene la "sensación" de que se vive una situación "muy injusta" en la que, ha lamentado, "los mismos de siempre" utilizan la causa de los desahucios para hacer la "protesta de siempre" contra el PP.

   González Pons se ha manifestado en estos términos durante un acto con parlamentarios del PP de la provincia de Castellón, en el que también ha participado el presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra.  

  En este sentido, ha apuntado que el PP entiende "lo que están pasando las familias desahuciadas" y sabe "lo que sufren", aunque ha aclarado que "sólo en 2011, cuando no gobernábamos, hubo 78.000 desahucios en España, pero no hubo protestas" mientras que ahora que se está intentando resolver la cuestión sí las hay.

    "Somos los primeros que, conscientes de lo que sufre una familia desahuciada, estamos trabajando en soluciones, y ahora sí hay protestas; no estamos dando la espalda al problema, sino mirando el drama de los desahucios a la cara, intentando respetar las necesidades de que en España exista un mercado inmobiliario, salvar a las familias más necesitadas y rescatarlas, pero ahora hay protestas", ha añadido.

   Por eso, ha asegurado tener "la sensación de que se está viviendo una situación muy injusta, en la que los mismos de siempre utilizan ahora la causa de los desahucios para hacer la protesta del siempre contra el PP por cualquier causa". "Nosotros entendemos a las familias desahuciadas y creo que hay quien, políticamente, hoy las está utilizando", ha indicado Pons.

"LA LEY DEL QUE MÁS ALTO PROTESTA"

   Por otra parte, el dirigente popular se ha referido a la necesidad de recuperar la política y al "daño" que hace la corrupción y, al respecto, ha apuntado que "es imperdonable robar dinero público, pero es igual de imperdonable que, como consecuencia del robo, se robe la confianza pública en los políticos porque todos los políticos no somos iguales".

   Ha recalcado que "no se puede consentir que la política se criminalice y que se convierta en la ley del que más alto protesta y que se sustituya la fuerza del que tiene más votos por la de quien protesta más alto". Así, ha señalado que "la política es la fuerza de los más débiles y si no es democrática, los débiles están desarmados".  

  En su opinión, en España "se cuestiona a los políticos sin tener cuidado de salvar a la política", por lo que -ha dicho- "el problema no es qué políticos, sino qué política". "Si se acaba censurando a todos los políticos democráticos, se acaba con la política democrática, por lo nosotros seguiremos defendiendo las instituciones y la Constitución española", ha agregado.

LAS "REGLAS DEL JUEGO"

   Por otro lado, ha incidido en que "tanto como las familias desahuciadas están sufriendo los parados, los trabajadores autónomos, grandes dependientes, los que tienen que emigrar, los jóvenes que no tienen estudios ni trabajo" pues, ha agregado, "en España hay mucha gente que está sufriendo mucho y no me atrevería a hacer una relación de quién sufre más y quién sufre menos".

   En esta línea, ha apuntado que "si todos nos pusiéramos a protestar a la vez, perdiendo el respeto por las reglas de juego, el juego se terminaría, y creo que somos una democracias para resolver, entre todos, los problemas de todos".

 Según ha dicho, "los españoles tenemos que recuperar la confianza en nosotros mismos, el respeto por lo que hemos hechos durante todos estos años y la esperanza, y si estamos aquí es porque pensamos que las cosas pueden ir mejor".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo