Martes, 12 de agosto de 2025
La gesta del Apolo 13
Se cumplen 42 años del "Houston, tenemos un problema"
El Apolo 13 fue la séptima misión del Programa Apolo de la NASA. Su misión era realizar nuevas investigaciones en la Luna, pero el alunizaje fue abortado debido a la explosión de un tanque de oxígeno dos días después del despegue, a 321.868 kilómetros de la Tierra. Según explicaron en aquella época algunos medios estadounidenses, el tanque dañado no era nuevo, sino que correspondía a la misión Apolo 10, en donde ya había mostrado problemas.
Los astronautas lograron abortar la misión y regresar a la Tierra gracias a que se trasladaron al módulo lunar, acoplado a la nave. En la nave les hubiera sido difícil sobrevivir debido a la falta de oxigeno y de agua potable. En el módulo lunar disponían de 150 centímetros cúbicos de agua por día. Finalmente, los tripulantes amerizaron a seis kilómetros de un buque de salvamento del Ejército de Estados Unidos, el 17 de abril de 1970. A su llegada, habían perdido siete kilos y sufrían deshidratación.
La aventura de estos astronautas fue recreada en el cine, con Tom Hanks como protagonista, y el comandante de la misión, James Lovell, escribió un libro narrando su experiencia en la misión. Precisamente, el pasado mes de noviembre, la casa de subastas "Heritage Auctions" vendía las anotaciones de Lovell en el Apolo 13 por 33.000 euros.
En este diario, Lovell había escrito, a lo largo de 70 páginas, escritas las instrucciones y los 59 procedimientos que debían seguir los astronautas para activar el módulo lunar. Además, en las hojas hay anotaciones manuscritas a lápiz realizadas por el comandante Lovell. Desde el módulo de mando que pilotaba, Swigert le dictaba las coordenadas, después, Lovell tenía que calcularlas y transferirlas al sistema del módulo lunar.
La exposicón de la NASA "La Aventura del Espacio" en Madrid, rinde homenaje esta semana a este viaje espacial con la conferencia "Apolo XIII: el éxito de una tragedia" a cargo del exjefe de operaciones de NASA España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna