Viernes, 15 de agosto de 2025

Aunque mantiene el semáforo rojo

Se autoriza la vuelta a casa de los vecinos evacuados en El Hierro

  Así como la apertura del Ecomuseo y el Lagartario y la reapertura de las vías que permanecían cerradas en horario nocturno (HI-5, donde se encuentra el túnel de Los Roquillos, HI-500 y HI-50).  

  No obstante, se mantiene el semáforo en rojo, nivel 1, para La Restinga, en el municipio de El Pinar, y en amarillo para el resto de la isla. Las únicas medidas extraordinarias de Protección Civil que se mantienen de momento son la prohibición del acceso a las calas de Tacorón y Puerto Naos así como la zona de exclusión marítima, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.

   En cuanto al túnel de Los Roquillos, la Dirección General de Infraestructura Viaria va a realizar una obra en la zona donde había defectos en el gunitado, por lo que serán el Gobierno regional y el Cabildo de El Hierro los que tendrán que precisar cuando y cómo se abrirá el carril, en sentido Frontera-Valverde, que permanecía cerrado por los estudios que se han realizado.

   Estas decisiones se toman debido a la disminución de la probabilidad que se produzca una sismicidad de magnitud alta que supere los 4,5 grados en la escala Ritcher, nivel máximo que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) establecía para que se pudieran producir desprendimientos en las laderas del túnel. Además, los movimientos sísmicos se producen a una profundidad superior a los quince kilómetros.

   Además, se ha procedido a colocar tres acelerómetros en el escarpe de la ladera anexa del túnel en Frontera, lo que permite un mayor control de los posibles desprendimientos. Como medidas preventivas, se mantendrán en El Hierro el equipamiento de la Cruz Roja y de la UME, así como la red de comunicaciones, estaciones transportables y el Puerto de Mando Avanzado (PMA).

 ESCENARIO "MÁS RELAJADO"  

  Según el Pevolca, ahora mismo hay un escenario "más relajado" ya que en los últimos quince días no se ha producido una sismicidad relevante, las magnitudes de los movimientos han estado por debajo del 3,7, las deformaciones horizontales no tienen un patrón reseñable y las verticales muestran un movimiento descendente a excepción de las de El Golfo. En este último caso, la zona oeste, Sabinosa y Pozo de La Salud apuntan a la estabilidad.  

  En cuanto al proceso eruptivo de La Restinga, el comité científico afirmó que sigue su curso, tal como demuestra la amplitud constante en el tremor que confirma que el volcán sigue emitiendo materia y de cuya composición depende la coloración.

   Desde la primera batimetría realizada por el equipo científico del buque Ramón Margalef se ha registrado un decrecimiento en la altura del edificio volcánico, lo que quiere decir que se producen derrumbes sectoriales frecuentes propios de las erupciones submarinas.  

  Si bien el nivel de emisión de gases ha registrado un incremento, desde el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan) se señala que es "comprensible" porque aún hay magma en movimiento. El comité científico asegura también que el escenario sobre una posible erupción en el norte sigue abierto pero precisa que la situación no es clara y que tampoco es inminente en el tiempo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo