Sabado, 26 de julio de 2025
En el PP ya comienza a abrirse una brecha para traicionar a su electorado
Se abre el debate sobre el matrimonio gay en el Congreso del PP
El PP debatirá el matrimonio homosexual en su XVII Congreso tras la presentación de varias enmiendas, que provienen básicamente del Partido Popular de Madrid, que piden que se mantenga la actual regulación. Además, los compromisarios populares han presentado numerosas enmiendas en relación con el aborto, en las que piden que este no sea un derecho de la mujer.
Según las fuentes consultadas por Europa Press, las enmiendas presentadas en relación con el matrimonio homosexual plantean el "reconocimiento de la unión homosexual en los mismos términos en que está establecido en la legislación vigente".
Estas propuestas provienen, entre otros, de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes y del concejal del ayuntamiento de Madrid que preside el Pleno, Angel Garrido. Pero también ha sido defendida recientemente por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Los enmendantes además, son partidarios de reconocer "el derecho de adopción para las uniones" de homosexuales. Estas propuestas son contrarias al recurso que presentaron 50 diputados del Partido Popular ante el Tribunal Constitucional la pasada Legislatura y que actualmente está en tramitación. Por ello, las fuentes consultadas por Europa Press explicaron que los ponentes de la ponencia social del PP -"Comprometidos con España"- están buscando alguna transacción. Pero esto no evita que el asunto se debata en las Comisiones que los populares llevarán a cabo el próximo viernes, primer día del Congreso, para debatir las ponencias. Además, si cuenta con los votos de un número suficiente de compromisarios puede pasar al Pleno del Congreso que está previsto para el sábado por la mañana.
Además, en la ponencia política del partido también se aborda este asunto y se dice textualmente que el PP quiere defender los derechos de todas las personas "también de aquellos que sufrieron discriminación legal o social por razón de género u orientación sexual, mostrando nuestro compromiso con el reconocimiento de los derechos de las presonas homosexuales, para elevr a la categoría legal y política de normal lo que en la calle es plenamente normal".
ENMIENDAS QUE DICEN QUE EL ABORTO NO ES UN DERECHO DE LA MUJER
En la ponencia social también se han presentado varias enmiendas que piden que se precise con claridad que el aborto no es un derecho de la mujer y otras muchas que proponen que la Legislación actual debería orientarse a la promoción de la maternidad. No obstante, no hay ninguna enmienda que defienda la abolición de toda Ley que permita o despenalice el aborto.
Precisamente, en la ponencia que han realizado Alberto Núñez Feijoo, Santiago Cervera y José Ramón Bauzá, se plantea como necesario "desarrollar políticas integrales de protección de la maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de dificultad".
EL ESPAÑOL, COMO LENGUA COMUN
Otro grupo importante de enmiendas en esta ponencia es el que plantea reconocer y ampare en todo caso el derecho de los padres a elegir la lengua en la que deben ser educados sus hijos. Muchas de ellas citan expresamente que la lengua común es el español y que debe garantizarse su conocimiento.
Además de estas enmiendas, destacan otras en las que se plantea la bonificación fiscal para seguros socio-sanitarios o la ayuda a la discapacidad, la mejora de la formación profesional o la introducción de mayores estrategias de prevención de la dependencia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna