Sabado, 02 de agosto de 2025

?  El presidente del Parlamento Europeo

Schulz prevé que Grecia necesite un tercer rescate

  El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha pronosticado este viernes en Madrid que Grecia necesitará un tercer rescate una vez que expire, en junio, la actual prórroga de cuatro meses acordada en febrero para el anterior plan de ayuda.

   En un almuerzo organizado por Nueva Economía, Schulz ha considerado que estos cuatro meses pueden no ser suficientes para que Grecia logre estabilizar su economía, por lo que no ha descartado un nuevo rescate. A la pregunta de si el Gobierno de Alexis Tsipras deberá pedir ayuda de nuevo, ha respondido: "Creo que sí".

   Schulz ha asegurado que en estos cuatro meses "se va a definir el futuro de Grecia". En este contexto, ha añadido, ayudar a Atenas pasa también por "incluirle" en las negociaciones como "miembro de pleno derecho" y "en igualdad de condiciones". Este proceso "requiere de confianza por ambas partes", ha apostillado.

   Schulz también se ha referido a la polémica por las críticas de Tsipras a la postura de España y Portugal en el Eurogrupo y ha sugerido al primer ministro griego que se comporte "de forma adecuada", al margen de sus convicciones y teniendo en cuenta sus "compromisos". En este sentido, le ha exhortado a dejar a un lado "la ideología de partido" cuando se trata de Europa.

   El presidente de la Eurocámara ha subrayado que ante la UE hay "representantes de países, no de partidos", y ha apelado al "espíritu de Europa" para hablar de una "democracia transnacional" en la que confluyen "intereses heterogéneos".

CAPITAL DE RIESGO

   Schulz también se ha referido durante el acto al Plan Juncker de inversiones como un paso "importante" hacia "una nueva dirección" en Europa. Así, ha abogado por una "combinación de estrategias" que añada a la reducción de la deuda y el control del déficit público otros enfoques para impulsar crecimiento económico y creación de empleo.

   En el caso del desempleo juvenil, ha alertado de que no atajar a tiempo este problema puede suponer un problema para la "seguridad" y la "democracia".

   Para que el Plan Juncker funcione, el dirigente socialista ha subrayado la necesidad de que el dinero entregado por los países no compute como déficit y que las empresas afectadas obtengan algún tipo de "privilegio", así como impulsar por otra vía el flujo de crédito principalmente para pequeños y medianos empresarios.

   Schulz ha propuesto en esta materia cambios en el Banco Europeo de Inversiones con la creación de una entidad de capital riesgo, de tal forma que se pueda sacar partido a un continente donde hay "ideas de sobra". Si no, ha advertido, "no podemos competir con otras partes del mundo" como Estados Unidos.

   En este sentido, también ha comparado la ideología norteamericana partidaria de las segundas oportunidades con una europea en la que, si fracasas, "estás acabado".

POPULISMO

   Schulz ha aludido a las ideologías populistas que estarían surgiendo en Europa para desmarcarse de ellas y para llamar a todos los políticos a "decir la verdad". El presidente del Parlamento Europeo no ha querido entrar a juzgar el caso concreto de Podemos, aunque sí ha considerado que basa sus propuestas en críticas: "Todavía no ha dicho a favor de qué está".

   Schulz ha recordado su experiencia como alcalde para subrayar que la gente espera de los políticos "la verdad", aunque "no sea agradable". Los políticos e instituciones tienen que "ser valientes" y no mentir a la ciudadanía, aunque corran el "riesgo" de perder las elecciones, ha agregado.

   En el caso concreto de las instituciones de la UE, su credibilidad depende de que sean "sinceras" y de que den "resultados" a los desafíos de la población.

UCRANIA

   En relación al conflicto de Ucrania, Schulz ha aprovechado para advertir de que "no hay solución militar" posible" y ha sugerido una revisión del actual enfoque. Así, ha dicho que no se puede hablar "solo de sanciones" sino que conviene también "estabilizar Ucrania", lo que pasa por dar ayuda a Kiev.

   El presidente de la Eurocámara ha defendido que, en las relaciones con Rusia, hay que hacer ver a Moscú que "el interés común es superior al conflicto", algo que sí estaría comenzando a asomar en el caso de Libia.

   Por otra parte, Schulz ha aludido a las posturas europeas en relación a Estado Islámico para negar que los países estén "divididos". "Estamos todos en el mismo barco", ha afirmado, antes de reconocer que las posibles discrepancias existen pero en cuanto a cómo responder a la amenaza terrorista a nivel nacional.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo