Lunes, 04 de agosto de 2025
El jefe del Eurogrupo dice que el referéndum es "decisión triste para Grecia" por romper negociaciones
Schäuble da por rotas las negociaciones tras el anuncio de referéndum
"Ningún colega con el que haya hablado ve ninguna posibilidad de seguir adelante", ha asegurado Schäuble en declaraciones a la prensa desde Bruselas, en donde se reúnen los ministros de Economía del euro con carácter extraordinario.
El alemán ha recordado que la reunión estaba inicialmente programada para "negociar una posición común" sobre Grecia, pero Atenas ha decidido "unilateralmente poner fin a las negociaciones".
"No sé, con los griegos no se pueden descartar las sorpresas", ha añadido, cuando se le ha preguntado por el ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis.
Preguntado por la posibilidad de prorrogar el rescate, el ministro alemán ha asegurado que era uno de los asuntos que los ministros podrían discutir, pero que esa posibilidad "ha sido declarada finalizada por el señor Tsipras", tras su anuncio la pasada medianoche. "Ya no tenemos base para negociar", ha zanjado el titular de Economía alemán.
En cuanto a la posibilidad de una nueva cumbre del euro, Schäuble ha considerado que la "disposición de mis colegas no será muy grande", habida cuenta de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reunieron este mismo viernes y Tsipras no les adelantó su decisión.
También ha recordado que el plazo del rescate expira este martes, 30 de junio, y ha avisado que la situación de los bancos y los problemas de liquidez, además de del Banco Central Europeo (BCE), es "responsabilidad de los griegos".
El presidente del Eurogrupo, el socialista holandés Jeroen Dijsselbloem, se ha declarado hoy "negativamente sorprendido" por la decisión del Gobierno heleno de convocar un referéndum sobre el rescate y ha dicho que se trata de una "decisión triste para Grecia" porque rompe las negociaciones con sus socios de la eurozona.
"Estoy sorprendido de forma muy negativa por la decisión del Gobierno griego. Aparentemente han rechazado las últimas propuestas sobre la mesa de las tres instituciones (de la troika) y sobre esa base negativa han propuesto al parlamento convocar un referéndum con una recomendación negativa", ha dicho Dijsselbloem a su llegada al Eurogrupo de emergencia sobre Grecia.
"Es una decisión triste para Grecia porque cierra la puerta a negociaciones adicionales, que todavía estaba abierta", ha criticado el jefe del Eurogrupo.
Los ministros de Economía de la eurozona escucharán ahora las explicaciones de su colega griego, Yanis Varoufakis, que ha entrado a la reunión sin hacer declaraciones, y "hablarán después de las consecuencias futuras", ha anunciado Dijsselbloem.
El primer ministro maltés, Joseph Muscat, ha tachado este sábado de "irresponsable" la decisión del Gobierno de SYRIZA de convocar un referéndum la próxima semana para someter a los griegos el acuerdo con sus acreedores.
"Aunque la elección del Gobierno griego de referéndum es legítima y podría haberse adelantado, el momento tan tardío es irresponsable", ha criticado Muscat en su cuenta de Twitter.
Se trata de la primera reacción oficial desde la Unión Europea al anuncio del primer ministro griego, Alexis Tsipras, de convocar un referéndum el domingo 5 de julio.
Mientras, sigue adelante la reunión extraordinaria de los ministros de Economía de la eurozona que se celebra esta tarde en Bruselas, cuyo objetivo era avanzar en las negociaciones para desbloquear el último tramo del rescate.
El Eurogrupo debe pronunciarse en particular sobre la petición de Grecia de una "corta prórroga" del rescate, que expira el 30 de junio.
Tsipras anunció que pediría esta extensión "para que los ciudadanos griegos puedan decidir libres de presión y chantaje". La prórroga debería ser autorizada también por algunos parlamentos nacionales, como el alemán.
Los ministros deben también decidir si mantienen o retiran la última oferta de la troika, la que el primer ministro griego considera inaceptable y quiere someter a votación en el referéndum.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna